El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha publicado una guía sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática. Esta interesante guía se ha publicado tanto en formato papel como en formato digital.
Concretamente, esta guía del CERMI se titula ‘Guía AcciónClimaDIS – Las personas con discapacidad como agentes de una transición inclusiva, accesible y justa’. Se trata de un documento que se centra, principalmente, en el cambio climático.
Hay que tener en cuenta que el cambio climático está ocasionando consecuencias significativas para la sociedad en general, Si bien, los fenómenos climáticos adversos y situaciones de emergencia suelen castigar con mayor intensidad a las personas con discapacidad.
Guía del CERMI para la transición climática inclusiva y accesible
En este sentido, los profesionales del CERMI han querido desarrollar esta guía como una herramienta de análisis, de toma de conciencia y de aplicación de medidas ordenadas desde la discapacidad organizada.
El objetivo es conocer de antemano y actuar con garantías frente a los fenómenos climáticos adversos. Y es que muchos de estos fenómenos adversos suelen afectar de manera considerable a las personas con discapacidad.
Desde el CERMI justifican que «si bien el cambio climático repercute en toda la población, sus efectos no son iguales para todas las personas y grupos. Son las comunidades más expuestas a la vulneración de sus derechos y de unas condiciones de vida dignas quienes pagan un precio más alto respecto de sus consecuencias negativas, a saber, mujeres, infancia, personas en situación de pobreza, minorías, mayores y personas con discapacidad».
Según advierten desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, estos colectivos se enfrentan a consecuencias mayores al promedio, con respecto a situaciones ocasionadas por el cambio climático.
Las personas con discapacidad, entre las más vulnerables
Las personas con discapacidad, por norma general, se encuentran entre las más vulnerables frente a cualquier situación de desastre natural, emergencia climática o conflicto. Así lo aseguran desde el CERMI, explicando que las personas con discapacidad son uno de los colectivos que más sufren este tipo de acontecimientos.
Además, también indican que son muchas las personas que adquieren discapacidades como consecuencia de un fenómeno o emergencia natural. Este es otro de los puntos claves en los que incide la guía elaborada por el CERMI.
Con todo ello, desde el CERMI ponen como ejemplo algunos de los acontecimientos más importantes que se han producido durante los últimos años, con efectos relevantes sobre las personas con discapacidad. Hablamos de situaciones como la pandemia del Covid, la crisis ambiental o las inundaciones en la provincia de Valencia.
Así, uno de los grandes objetivos de la elaboración de la ‘Guía AcciónClimaDIS’ es que las personas con discapacidad se sientan partícipes en la transición climática, que debe tener un enfoque justo, accesible e inclusivo.
Para la elaboración de este documento, el CERMI ha contado con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 del Gobierno de España. Tal y como hemos indicado previamente, dicho documento se ha editado en formato papel y en formato digital.