El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha lanzado una petición a Renfe para mejorar la experiencia de los viajeros con discapacidad visual o viajeros ciegos que viajan acompañados de un perro de asistencia.
En concreto, desde CERMI solicitan a Renfe que cedan sin coste el asiento contiguo de las personas con discapacidad para sus perros de asistencia. Los perros de asistencia son imprescindibles para muchas personas con discapacidad visual.
Condiciones cómodas para las personas con discapacidad y los perros de asistencia
Desde el CERMI Estatal instan a Renfe a tomar las medidas necesarias para que las personas con discapacidad y sus perros de asistencia puedan viajar en las mejores condiciones posibles, de manera cómoda y segura.
En la actualidad, la legislación vigente en España establece que todas las compañías de transporte público tienen la obligación de aceptar a los perros de asistencia que acompañen a personas con discapacidad. Sin embargo, no se recoge ninguna normativa específica con respecto a la ubicación que debe ocupar el animal durante el viaje.
Debido a esta falta de normativa concreta, el animal suele situarse habitualmente en los pies del viajero. Es decir, en el mismo espacio de asiento que ocupa el viajero con discapacidad.
Debido al espacio que ocupan estos perros de asistencia, desde CERMI exponen que «resulta muy incómodo para el viajero y el animal compartir un espacio tan exiguo, lo que se acrecienta cuando los trayectos son de media y larga distancia, que pueden durar horas».
Propuestas de mejora planteadas por CERMI
En base a esta situación, los representantes del CERMI consideran que Renfe tendría que tomar medidas al respecto. Por ejemplo, plantean que se ceda sin coste el asiento contiguo a la persona con discapacidad para su perro guía.
Entienden que aplicando esta medida se «conciliarían la seguridad y comodidad del viajero y el bienestar del animal». Tanto el viajero como el perro de asistencia dispondrían de un espacio mayor para viajar cómodamente. Además, también sería beneficioso para el resto de viajeros.
Como conclusión, desde el CERMI exponen que lo ideal sería la modificación del Real Decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los modos de transporte para personas con discapacidad.
Mediante la modificación del Real Decreto, la medida planteada por CERMI no solamente tendría vigencia en los trenes de Renfe, sino que también se aplicaría en cualquier transporte público.