Desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han señalado que para las personas con discapacidad es clave que no desaparezca el dinero en efecto, ya que de esta manera se puede «garantizar la inclusión» de este colectivo como consumidor.
Pilar Vilariño, directora ejecutiva del CERMI, ha informado que ellos demandan «que el efectivo tenga una consideración específica y no desaparezca, pues nos parece muy relevante para las personas con discapacidad como consumidoras».
Dificultad para acceder al dinero en efectivo
Si atendemos al último estudio realizado por la consultora de investigación social y comunicación GAD3 y del Banco de España (BdE) se recoge que la percepción de dificultad de acceso al dinero en efectivo por parte de los usuarios alcanzó el 61% en 2024, siendo el nivel más alto alcanzad en su historia. De hecho «seis de cada diez encuestados cree que su uso se ha visto dificultado en el último año».
En este sentido, el 80% de los españoles se manifiesta en contra de la desaparición del efectivo, un sentimiento especialmente fuerte entre las personas mayores (89%), las que tienen menores ingresos (88%) y los usuarios habituales de efectivo (96%). Desde el CERMI señalan que existe la necesidad de «apoyar y acompañar a Denaria en la lucha por la defensa del dinero en efectivo que, ahora mismo, parece que tiende a desaparecer».
El objetivo en este sentido pasa por «garantizar la inclusión de las personas con discapacidad consumidoras». Y es que el CERMI cumple ahora 28 años luchando por la inclusión de las personas con discapacidad. Además, señalan que en su búsqueda del consumo inclusivo siempre han demandado «que se tenga en cuenta la protección reforzada que precisan las personas con discapacidad como grupo de mayor riesgo de vulnerabilidad en relación con los bienes de consumo».
Garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad
Desde el CERMI han destacado que se debe de buscar la manera de garantizar «la accesibilidad de cualquier forma de consumo, en este caso financiero, que no siempre se garantiza» para las personas con discapacidad.
«El CERMI demanda que el dinero en efectivo sea considerado un bien social y vamos a seguir peleando porque entendemos que el dinero no puede desaparecer», sentenciaba Pilar Villarino en una entrevista concedida a Servimedia.
Y es que existe «una brecha muy grande respecto al uso de elementos digitales que son esenciales en lo que se refiere al consumo financiero», y eso supone «un riesgo muy importante que desaparezca en poco tiempo el uso de dinero en efectivo».
Además ha destacado que «la falta de alfabetización digital para relacionarse con una entidad financiera como parte del problema de accesibilidad para lograr un consumo inclusivo. Porque no se trata de que un cajero tenga una rampa de acceso o señales pictográficas. Hablamos de una accesibilidad universal».