CERMI Estatal y el Comité Paralímpico Español (CPE) han presentado este martes 1 de julio de 2025 el ‘Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025-2028’ en el Congreso de los Diputados. Durante el acto ha estado presente el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes.
En este importante acto de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 también han estado presente el presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán, y el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo.
Presentación del Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025-2026
José Manuel Rodríguez Uribes expresó que «somos aliados en una lucha común por los derechos de las personas con discapacidad«. Además, añadió que «la realidad de los últimos años en la lucha de los derechos para las personas con discapacidad es una lucha de éxito».
Acompañamos a @Paralimpicos para expresar nuestra determinación de seguir apoyando el deporte de las personas con discapacidad con más recursos para mujeres deportistas y con mejoras normativas que generen obligaciones de accesibilidad en las instalaciones deportivas. pic.twitter.com/uCWyb46Kg6
— Real Patronato sobre Discapacidad y D. G. (@RPDiscapacidad) July 1, 2025
El presidente del CSD repasó algunas de las medidas que ya se han aplicado en ocasiones anteriores y que han supuesto un beneficio para los deportistas paralímpicos españoles, como la equiparación de los premios en metálico para medallistas olímpicos y paralímpicos. Esta medida se aplicó por primera vez en los Juegos de París 2025.
En cualquier caso, Uribes confiesa que «tenemos que seguir trabajando en el reconocimiento del deporte como un derecho universal también de las personas con discapacidad. Queda mucho por hacer, estamos en el buen camino y este Decálogo es una buena guía en esa conciencia de que el deporte es un derecho».
La presentación del Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025-2028 juega un papel fundamental para seguir avanzado en materia inclusiva en el deporte. Así, se establece la hoja de ruta a seguir a modo de preparación para los Juegos de Los Ángeles 2028.
Por su parte, el presidente del CPE, Alberto Durán, ha manifestado que «el deporte es importante para toda la población, con y sin discapacidad, y con discapacidad más si cabe porque es un elemento de reenganche con la vida normalizada y un generador de autonomía».
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, el presidente del CPE reclamó ‘apoyo fiscal’ y que las empresas que forman parte del Plan ADOP también puedan tener derecho a un determinado beneficio fiscal.
Al respecto, reivindicó que «si la política no sirve para arreglar las cosas o mantenerlas como se han desarrollado positivamente, eso genera desafección en la sociedad civil. Hago un llamamiento para que el deporte paralímpico pueda seguir siendo un abrelatas mental de transformación social y que los deportistas tengan las ayudas que se merecen. Los deportistas se lo merecen y los poderes públicos deben ayudar algo que la sociedad además quiere».
Objetivo: Buscar la igualdad de oportunidades en el deporte
Luis Cayo, presidente del CERMI, se ha mostrado feliz de presentar el Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025-2028 en el Congreso de los Diputados. Así, señala que «el deporte no puede ser ajeno a esta incidencia política porque es bien social y personal de primera magnitud y si alguien queda excluido, alguien está discriminado».
Hoy estamos en el @Congreso_Es para conocer de primera mano el “Decálogo Agenda Política Paralímpica 2025-2028”. Seguimos trabajando por una sociedad inclusiva también desde el deporte.#SomosCOCEMFE #DeporteInclusivo #Discapacidad #IncidenciaPolítica pic.twitter.com/tRYGqjH1bH
— COCEMFE (@COCEMFEnacional) July 1, 2025
Respecto al decálogo presentado, Luis Cayo resalta que «trata de muchos aspectos que no son estrictamente deportivos que si no se resuelven, no se deciden o no se actúa, no se puede permitir la expansión del deporte de personas con discapacidad. Hay un sinfín de ámbitos donde hay que tomar decisiones para que el deporte con personas con discapacidad avance y esta es la razón y el motivo de este decálogo».
Las partes implicadas han presentado algunas de las líneas fundamentales sobre las que se sustenta el Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, cuyo principal objetivo consiste en impulsar el deporte de personas con discapacidad en España.
Este decálogo plantea mecanismos de actuación en diferentes ámbitos, como los que enumeramos a continuación:
- Medidas de accesibilidad.
- Ámbito institucional.
- Marco fiscal.
- Igualdad de derechos de deportistas con o sin discapacidad.
- Consolidación del seguro deportivo.
- Inclusión.
- Planes específicos.
Con todo ello, el presidente de CERMI Estatal, Luis Cayo, ha concluído que este decálogo «no puede ser más que el punto de partida para implementar una batería de actuaciones y desarrollo normativo que luchen por paliar la situación de gran desventaja».