El CERMI pide considerar a personas con discapacidad como consumidoras vulnerables de atención preferente

Desde el CERMI elaboran un documento con 8 propuestas para incluir a personas con discapacidad como consumidoras vulnerables de atención preferente

Persona con discapacidad en silla de ruedas consulta su teléfono móvil

Persona en silla de ruedas consulta su teléfono móvil

Desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) ha trasladado al Ministerio de Asuntos Económicos sus propuestas para regular la inclusión financiera de las personas con discapacidad. Todo ello tras conocer el anuncio del Gobierno de España a de un Anteproyecto de Ley para crear la Autoridad de Protección al Cliente Financiero. 

Por todo ello, desde el CERMI piden considerar a las personas con discapacidad como consumidoras de atención preferente.

El movimiento social de la discapacidad articulado en torno al CERMI, en el marco de su estrategia de consumo inclusivo, elabora este documento de propuestas dirigido a reivindicar que la futura legislación garantice la inclusión financiera a través de un protocolo de atención a personas con discapacidad. El objetivo es mejorar la protección de este grupo ciudadano en su condición de consumidoras de servicios financieros.

Así, el CERMI ha propuesto este documento propositivo teniendo como base la reciente Ley 4/2022 de 25 de febrero de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica. De esta manera, se favorece la inclusión financiera de las personas más vulnerables.

El documento elaborado por CERMI incluye 8 propuestas que abordan soluciones entorno a:

Estos son los datos que desde el CERMI han expuesto para considerar a personas con discapacidad como consumidoras vulnerables de atención preferente.

Salir de la versión móvil