El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha anunciado que más de 14.000 mayores y personas con discapacidad podrán tener ayudas de Dependencia en función de renta y no de patrimonio. También ha remarcado la nueva Ley de Acceso al Entorno de las personas con discapacidad acompañadas de perros guía.
Todo ello, a través de la consejería de Bienestar Social, que ha puesto en conocimiento del Consejo Asesor de Servicios Sociales los nuevos desarrollos normativos de decretos que actualmente se encuentran en fase de Información Pública.
Estas acciones van especialmente dirigidos a la atención a mayores y personas con discapacidad. Entre ellos el de Participación Económica de las personas beneficiarias de los Servicios del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
Una norma que, en palabras de la consejera, «está en fase de información pública hasta el 11 de agosto y tiene como finalidad proporcionar la seguridad jurídica de las personas que se benefician de estas prestaciones».
«El número de beneficiarios son 14.000 personas mayores y con discapacidad y, además, introduce varias mejoras respecto a la normativa estatal como que sólo se tendrá en cuenta la renta de estas personas beneficiarias, dejando fuera la valoración de su patrimonio», ha asegurado.
Ley de Acceso al Entorno para las personas con discapacidad visual
La reunión del Consejo Asesor también ha servido para poner en conocimiento de sus participantes otra normativa de la que ha dado más detalles la titular de Bienestar Social; el Decreto que desarrolla la Ley de Acceso al Entorno de las personas con discapacidad acompañadas de perros guía. El plazo de información pública finaliza el 6 de agosto.
«Una normativa, ha explicado García Torijano, que va dirigida a un sector muy concreto de discapacidad visual. Actualmente son 1.000 perros guía existentes en España y 30 de ellos residen en Castilla-La Mancha».
El objetivo de este decreto es regular el acceso al entorno. En este caso, no solamente de las personas con discapacidad. También se tiene en cuenta a aquellas personas que, aunque no tengan reconocido el grado de discapacidad, tienen la compañía de estos perros de asistencia por padecer diabetes o epilepsia, ha añadido García Torijano.
Condiciones Básicas de centros de atención a personas mayores
El tercer decreto incluido en el orden del día del Consejo Asesor es el de Condiciones Básicas de centros de atención a personas mayores. Sobre él, la consejera ha especificado que «también se encuentra en fase de información pública, hasta el día 23 de julio, y bajo este decreto se persigue el objetivo de regular todos y cada uno de los centros que hay en la región atendiendo a las personas mayores y, por supuesto, poder regular así la accesibilidad de los centros, tanto en el interior como en el exterior, los espacios, las ratios, el personal cualificado etcétera».
Además, el Consejo Asesor de Servicios Sociales ha contado con la intervención del Comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, quien ha informado a los participantes sobre la Estrategia regional frente a la Despoblación (2021-2031), formada por 196 medidas, con una duración de diez años.
Todo ello con el objetivo de potenciar las zonas más despobladas del territorio. Con esto se busca fomentar la inversión en ellas, haciéndolas más atractivas económica y socialmente, además de acercar y mejorar los servicios básicos.