El Gobierno autonómico de Castilla-La Mancha, encabezado por Emiliano García-Page, ha aprobado un Real Decreto por el que se movilizarán más de 31 millones de euros para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad en la región.
En concreto, con esta medida se pretende favorecer la contratación de aproximadamente 5.000 personas con discapacidad en Castilla-La Mancha durante el año 2025. El Real Decreto aprobado regula la concesión directa de subvenciones integradas en el ‘Programa de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad’.
Impulso del empleo de personas con discapacidad en Castilla-La Mancha
La consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha sido la encargada de anunciar esta inversión económica en la Comunidad Autónoma para fomentar la contratación de personas con discapacidad.

Al respecto, Esther Padilla ha comentado que «la finalidad es atender la singularidad de estos colectivos, que tienen especiales dificultades para insertarse en el mercado laboral, así como las necesidades específicas que requieren sus puestos de trabajo para poder desarrollarlos con todas las garantías».
En concreto, los destinatarios finales de estas ayudas aprobadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha serán las siguientes personas:
- Personas con discapacidad igual o superior al 33%.
- Personas con parálisis cerebral.
- Personas con trastorno de salud mental.
- Personas con discapacidad intelectual o trastorno del espectro autista.
- Personas con discapacidad física o sensorial que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 65%.
Según las estimaciones del ejecutivo castellano-manchego, un total de 98 entidades gestionarán estas ayudas económicas. Así, se prevé que se podrán beneficiar unas 5.000 personas con discapacidad en la región.
Tres líneas de subvención
El programa de ayudas para el fomento de empleo de personas con discapacidad en Castilla-La Mancha cuenta con tres líneas de acción. De este modo lo ha comunicado la consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla.
Así, la primera línea de acción cuenta con una partida presupuestaria de 1,2 millones de euros. Esta línea está destinada a subvencionar inversiones fijas generadoras de empleo en centros especiales de empleo, como mobiliario, maquinaria, elementos de transporte o equipos informáticos.
En el caso de esta primera línea, la ayuda podrá llegar hasta los 12.000 euros por cada contratación indefinida o por cada transformación de contrato de temporal a indefinido. Eso sí, siempre que el trabajador sea una persona con discapacidad.
La segunda línea de acción es la que cuenta con un mayor presupuesto, con 28 millones de euros. En este caso, se subvenciona el coste salarial de cada persona con discapacidad contratada en estos centros. El importe de la subvención se sitúa entre el 40% y el 45% del coste del salario. Así, puede variar según el tipo de discapacidad, grado de discapacidad y estabilidad del puesto de empleo.
Finalmente, la tercera línea cuenta con 900.000 euros de presupuesto. Esta línea de ayuda tiene como objetivo financiar los servicios de ajuste personal y social mediante unidades de apoyo. En este caso, el importe de la ayuda habilitada es de 1.440 euros anuales por cada persona con discapacidad contratada indefinidamente o durante al menos seis meses.
Con todo ello, Esther Padilla ha puntualizado que «uno de cada tres euros de la Estrategia Regional por el Empleo ya se destina a medidas inclusivas, lo que refleja nuestra apuesta por la igualdad de oportunidades, independientemente de las capacidades de cada persona».