¿En qué casos pueden recibir la herencia los nietos de una persona?

Los nietos pueden recibir una herencia de sus abuelos en determinados casos, y siempre bajo el marco legal establecido en Código Civil

Herencia para nietos./ Foto de Canva

Según lo que establece el Código Civil, los nietos sólo pueden heredar en determinadas situaciones. Por otra parte, hay que tener en cuenta que la partición de una herencia varía de forma considerable según se haya realizado testamento o no. Así, también es necesario poner el foco en las diferentes partes en las que se divide un testamento.

Antes de entrar a considerar las posibilidades de herencia de los nietos, es necesario conocer quiénes son los herederos forzosos, según el Código Civil. En primer lugar los herederos forzosos son los hijos y descendientes con respecto a sus padres y ascendientes. Es decir, tanto hijos como nietos, que tienen derecho a la legítima y el tercio de mejora.

En ausencia de las personas mencionadas anteriormente, los herederos forzosos son los padres y ascendientes respecto a sus hijos y descendientes. En este grupo se integran tanto padres como abuelos. De forma seguida y siempre en ausencia de los anteriores, aparecen la viuda o viudo, hermanos e hijos de hermanos y finalmente parientes colaterales. Como último eslabón de la cadena se encuentra el estado.

Herencia para nietos

Los nietos pueden formar parte de la herencia en dos casos. Supongamos que una persona fallece con dos hijos y también tiene dos nietos. Así, hay que tener en cuenta que un testamento se divide en tres partes, de las cuales dos corresponden a los herederos forzosos, según marca el Código Civil.

Herencia para nietos./ Foto de Canva
Herencia para nietos./ Foto de Canva

En este caso particular, un tercio de la herencia corresponde a los dos hijos de la persona fallecida a partes iguales, denominada cómo legítima. Por su parte el segundo tercio (de mejora) también se divide entre los herederos forzosos (en este caso los dos hijos), aunque en este punto el testador tiene la posibilidad de beneficiar más a un hijo con respecto a otro.

Finalmente, encontramos el tercio de la libre disposición. En esta parte del testamento, el testador tiene la posibilidad de dejar sus bienes a la persona que crea conveniente, sin necesidad de ser los herederos forzosos. Es aquí donde se puede establecer que parte de la herencia vaya a los nietos. Si los nietos son menores de edad se puede determinar que los padres cuiden la parte de la herencia hasta que alcancen la mayoría de edad.

Además, hay que tener en cuenta que la ley establece que los nietos tienen derecho a heredar de sus abuelos en caso de que el padre o madre hayan fallecido previamente.

Heredar sin testamento

Los nietos también pueden heredar en caso de que su abuelo fallezca y no haya dejado testamento, siempre que su madre o padre haya fallecido previamente. Es decir, al no existir testamento, el Código Civil seguiría la cadena del derecho sucesorio, que sitúa a los nietos justo por detrás de los hijos.

En cualquier caso, si tienes nieto y quieres dejarles algún bien en herencia, es conveniente la realización de un testamento ante notario, ya que se puede legar lo que se desee (dentro de los límites marcados por la ley) en el tercio de libre disposición de un testamento.

Salir de la versión móvil