Conseguir el carnet de conducir en España depende directamente de la Dirección General de Tráfico (DGT). A pesar de que el interesado tiene la posibilidad (y es lo habitual) de apuntarse a una autoescuela para recibir clases y aprender para superar los diferentes exámenes, la DGT es quien se encarga de examinar y determinar quien está capacitado para conducir. Por tanto, la entidad de tráfico manda sobre los criterios de evaluación y las premisas para superar cada examen.
Cabe recordar, que para obtener el carnet de conducir hay que pasar tres pruebas. La primera, es un examen teórico en el que la DGT pone a prueba lo conocimientos de los aspirantes a conductores haciéndoles un examen tipo test en el que las preguntan pueden ser de temáticas tan variadas como señales de tráfico, normas de seguridad, partes de un vehículo, etc. El segundo examen es una prueba práctica en manos de un vehículo para determinar la capacitación para circular, y por último, una evaluación médica que determine si el aspirante cuenta con todas sus capacidades para conducir.
Renovar el carnet de conducir
¿Has aprobado el carnet de conducir? ¡Enhorabuena! Ya puedes manejar el vehículo para el que la DGT te haya autorizado. No obstante, debes de tener en cuenta que la vigencia del carnet de conducir no es infinita. Bien es cierto, que si no cometes ninguna imprudencia de gran gravedad por la que la DGT te retire el carnet de conducir, no tendrás que volver a examinarte nunca más. Sin embargo, tu carnet de conducir tiene fecha de caducidad.
Y es que la DGT cuenta con un sistema de revisiones periódicas con las que se asegura un control sobre la capacitación de los conductores para segur conduciendo. Para ello, no hay exámenes, pero sí una evaluación médica. Pues se presupone que los conocimientos no se pierden, pero las capacidades para conducir, sí. Es por ello, que hasta los 65 años la vigencia de este permiso es de 10 años, y a partir de ahí, cada 5 años si no hay problemas, o menos si se sufre alguna patología leve.
Por tanto, para renovar el carnet de conducir, la DGT establece que:
- No es necesario realizar ningún examen, solo superar un reconocimiento médico.
- Puedes hacerlo desde 3 meses antes a su fecha de caducidad. Adelantar la renovación no supone que pierdas días de validez ya que la prórroga de tu permiso empieza a contar desde la fecha en que caducara el antiguo.
- Aunque ya haya caducado puedes seguir renovando tu permiso, pero es importante que tengas en cuenta que no puedes conducir mientras tengas el permiso caducado.
Una vez vas a renovarlo, estos son los documentos que necesitas:
- Impreso oficial de solicitud de renovación relleno.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizados (CRCs).
- Comprobante de compra de la tasa correspondiente.
- DNI, pasaporte en vigor o tarjeta de residencia originales.
- Fotografía actual de 32x26mm en color (En muchos casos, ya la realizan en el propio centro donde pasas el reconocimiento médico).
¿Es gratis renovar el carnet de conducir?
No, renovar el carnet de conducir no es gratis. La DGT establece unas tasas que deben pagarse a tráfico que en la actualidad son de 24,58 euros. Pero no es lo único que debes pagar, pues aparte, debes incluir el reconocimiento médico en el centro que tú elijas. En este sentido, siempre puedes buscar un centro especializado que lleve a cabo todo el proceso por un precio que incluya las tasas de tráfico, la renovación y el reconocimiento médico.
Bien es cierto que es un dinero, pues el total puede rondar los 50 euros. Sin embargo, la DGT contempla una excepción. Y es que para algunos conductores, renovar el carnet de conducir es totalmente gratis. Pero, ¿Quiénes son los afortunados? Las personas mayores de 70 años.
Para los mayores de 70 años, renovar el carnet de conducir es totalmente gratis. Y es que la DGT ha decidido no cobrar las tasas de tráfico a estas personas por un motivo económico, y es que a partir de dicha edad, la renovación cada vez es más frecuente. Por tanto, la entidad de tráfico no ve justo hacer pagar a los más mayores esa suma cada poco tiempo.