Casos en los que no se debe consumir jengibre

Existen diferentes contraindicaciones en torno al consumo de jengibre, aunque generalmente es considerado un superalimento para la salud

Jengibre

El jengibre es considerado un superalimento con alto valor nutricional, aunque su origen se encuentra en Oriente y tradicionalmente se le han atribuido propiedades medicinales. En la actualidad es un ingrediente valorado en alta cocina.

Los beneficios de esta planta son amplios y diversos. Muestra eficacia frente a malas digestiones, náuseas, vómitos, para eliminar los gases o reducir el mareo, entre otros aspectos.

No obstante, a pesar de sus conocidos beneficios para la salud, se trata de un alimento que cuenta con una serie de contraindicaciones para su consumo. Es decir, no todas las personas deben tomarlo.

¿Qué personas no deben tomar jengibre?

Las personas con bajo peso o con problemas para ganar kilos no deben tomar jengibre, ya que es un alimento que actúa como supresor del apetito. Es más, debido a su capacidad para estimular el metabolismo y quemar grasas es más apropiado para perder peso.

Galletas con jengibre
Galletas con jengibre

Este superalimento también puede actuar como vasodilatador, por lo que consumido en grandes cantidades puede incrementar el incrementado durante la menstruación. Es decir, no está indicado para las mujeres durante el periodo de menstruación.

Normalmente, el jengibre se consume en pequeñas cantidades por su potente sabor. Sin embargo, en exceso puede suponer un riesgo para la salud cardíaca, ya que podría causar arritmias o en casos extremos infartos. Si bien, este efecto es raro que se produzca.

Tampoco es recomendable para mujeres embarazadas, ya que se trata de un alimento con estimulantes, los cuales pueden generar contracciones y provocar un parto prematuro.

Uno de los grandes beneficios del consumo moderado de jengibre es que mejora la circulación sanguínea. No obstante, en pacientes con hemofilia su ingesta puede ser contraproducente.

Igualmente, tampoco es un alimento apropiado para aquellas personas que se encuentren en pleno tratamiento con anticoagulantes y betabloqueantes.

Las personas con diabetes deben tener cuidado con respecto al consumo de diabetes. Generalmente es un superalimento beneficioso para este tipo de pacientes ya que reduce los niveles de glucosa en sangre, pero precisamente por ese motivo también es necesario moderar su consumo.

El jengibre en la alimentación

A pesar de las contraindicaciones expuestas con anterioridad, por norma general, el jengibre es un superalimento seguro para la salud y aporta importantes beneficios al organismo.

En este sentido, este alimento tiene diferentes usos en el mundo culinario, y se utiliza tanto para elaboraciones dulces como saladas. En la mayoría de ocasiones se utiliza como condimento y se añade a salsas, sopas, cremas, carnes, aves, pescados, sushi, marisco u hortalizas.

Del mismo modo, también se utiliza para proporcionar un toque aromático a postres, frutas y a diferentes elaboraciones de repostería. Por ejemplo, las tartas, galletas, bizcochos, dulces o pasteles.

Siempre es recomendable añadir la cantidad justa a nuestras recetas, ya que se trata de un superalimento con intenso sabor y aroma. Por eso, un consejo eficaz es ir probando la elaboración hasta alcanzar el punto deseado.

Salir de la versión móvil