Casi 3 de cada 10 jóvenes españoles tiene algún tipo de discapacidad. Esta afirmación se desprende de los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), recogidos por el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet) de la Fundación ONCE.
En concreto, los datos del INE muestran que los jóvenes españoles con discapacidad suponen el 2,7% de la sociedad española, representando un total de 122.000 personas con discapacidad de entre 16 y 24 años en España.
Jóvenes con discapacidad en España
Del total de jóvenes con discapacidad en España, un 20,7% son jóvenes con discapacidad intelectual. Por su parte, un 9,3% cuenta con una discapacidad psicosocial. Es decir, la mayoría de jóvenes con discapacidad cuentan con una discapacidad intelectual o psicosocial, mientras que los jóvenes con discapacidad física representan una menor relevancia.
Desde la Fundación ONCE destacan que «el acceso a una formación de calidad e inclusiva supone un aspecto clave para su posterior incorporación al mercado laboral en condiciones de igualdad. En este sentido los datos reflejan que los jóvenes con discapacidad que llegan a la educación superior suponen el 4,6% del total del colectivo, frente a los 15,5% de los jóvenes sin discapacidad».
Gracias a las iniciativas de ámbito privado y público, se ha generado una mejora con respecto a la formación de personas con discapacidad. En este sentido, se observa un aumento de 2,6 puntos en la presencia de jóvenes con discapacidad en las universidades de España. Constituye un aumento considerable del 130%.
Actualmente, la Fundación ONCE está llevando a cabo diferentes proyectos con la finalidad principal de mejorar la calidad de vida de los jóvenes con discapacidad. Entre otras iniciativas, el próximo 9 de septiembre se presentará el estudio ‘Diagnóstico sobre abandono educativo temprano de estudiantes con discapacidad’.
Este estudio se presentará en la Fundación ONCE, y analiza las causas de este fenómeno. Además, en las conclusiones del trabajo se recogen ciertas recomendaciones con el objetivo de reducir el abandono escolar de estudiantes con discapacidad.
Inclusión laboral de las personas con discapacidad
Por otro lado, el Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España de la Fundación ONCE informa que los jóvenes con discapacidad tienen una tasa de actividad laboral del 21,6%. Es decir, 15 puntos menos por debajo del 37% que representan los jóvenes sin discapacidad en España.
Además, en relación a la tasa de empleo, desde la Fundación ONCE manifiestan que «se reitera la brecha entre los jóvenes de ambas poblaciones, 26,6% para aquellos sin discapacidad y 11,9% para los jóvenes con discapacidad».
El Instituto Nacional de Estadística (INE) también expone que los jóvenes con discapacidad cuentan con una tasa de paro en España del 45,2%. Este porcentaje significa 17 puntos más con respecto a los jóvenes con discapacidad.
Es decir, estos muestran que los jóvenes con discapacidad en España siguen encontrando mayores dificultades para acceder a un empleo en España. Por tanto, es fundamental seguir avanzando en materia de inclusión laboral.
Del mismo modo, los problemas de acceso al empleo para los jóvenes con discapacidad también se pueden observar con claridad en aquellos que aún no han trabajado. Un 66% de los jóvenes con discapacidad aún no han tenido ninguna experiencia laboral. Este porcentaje se sitúa en un 80% en los jóvenes con discapacidad psíquica.