Para gozar de una vida lo más saludable posible el organismo debe contar con todas las variedades de vitaminas y minerales, en su justa medida. Elementos que mayormente obtenemos gracias a la alimentación y el consumo de productos como la fruta, verdura, pescado y carne.
Todos los grupos de alimentos son necesarios para el ser humano. No obstante, hay personas que a lo largo de su vida deciden llevar una dieta vegetariana o vegana, obviando la ingesta de carne o pescado. Generalmente, esto no debería suponer ningún problema para salud. Es más, a veces realizar este tipo de dietas repercute en importantes beneficios.
No obstante, si estas dietas no cuentan con una supervisión de un especialista, a veces puede provocar trastornos nutricionales. Por ejemplo, las personas que sigue una dieta vegana no consumen ningún tipo de carne y en ocasiones dejan de incorporar a su cuerpo micronutrientes tan necesarios como la vitamina B12.
Y es que uno de los alimentos que mayor cantidad de vitamina B12 proporciona es la carne. A veces, las personas que siguen una dieta vegana deben consumir suplementos vitamínicos basados en vitamina B12, para no sufrir deficiencia. La deficiencia de este micronutriente puede derivar en anemia megaloblástica o anemia perniciosa.
¿Qué carne aporta mayor dosis de vitamina B12?
Por lo general, prácticamente todos los tipos de carne son ricas en vitamina B12, aunque algunas contienen mayor cantidad de otras. No obstante, la carne que supone una mayor fuente de vitamina B12 es el hígado de ternera.

El hígado de ternera contiene 96 microgramos de vitamina B12 por cada 100 gramos de alimentos. Supone una ingesta muy superior a la cantidad necesaria para una persona en un día. Es una carne con múltiples propiedades, aunque no es recomendable abusar de su consumo.
Otro carne importante en cuanto a su aporte en vitamina B12 es el hígado de cordero, con 90 microgramos por cada 100 gramos de alimento. Por su parte, los riñones de cordero proporcionan 80 microgramos por cada 100 gramos de alimentos.
Generalmente, las vísceras del animal es la zona de carne que mayor dosis de vitamina B12 contiene. Muchas personas sienten aprensión hacia este tipo de carne, sin embargo, para otras tantas es considerado un manjar por su sabor. Así, también destacan como fuente de vitamina B12 el hígado de pollo (18 mcg).
No sólo las vísceras constituyen un importante suministro de este micronutriente. También otros tipos de carne son ricos en vitamina B12, como la carne de jabalí (12 mcg), conejo (11 mcg), ciervo (6 mcg), cordero (4 mcg), cerdo (3 mcg) o pollo (0,5 mcg).
¿Qué dosis diaria de vitamina B12 necesito
Las personas necesitamos consumir una cantidad concreta de vitamina B12 de forma diaria, es un aspecto fundamental para el bienestar del organismo. Así, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha elaborado una interesante guía sobre la dosis suficiente que requiere una persona de este micronutriente al día; dependiendo de factores como la edad y el sexo:
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses de edad | 0.4 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 0.5 mcg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 0.9 mcg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 1.2 mcg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 1.8 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años de edad | 2.4 mcg |
Adultos | 2.4 mcg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 2.6 mcg |
Mujeres y adolescentes en período de lactancia | 2.8 mcg |
Las cantidades suficientes no son muy elevadas. No obstante, la vitamina B12 procede generalmente de alimentos de origen animal, por eso supone a veces un inconveniente en personas que deciden realizar una dieta vegana durante toda su vida.
Teniendo en cuenta lo establecido por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, con la ingesta de cualquiera de las carnes mencionadas en esta publicación cubriríamos las exigencias del organismo en cuanto a consumo de vitamina B12 se refiere.