El Gobierno de España en funciones ha confirmado un aumento de las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas en 2024. Se trata de una medida que beneficiará a miles de pensionistas a partir del 1 de enero de 2024.
Las pensiones no contributivas son un tipo de pensión gestionada por el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) y dirigida a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica en España. En concreto, las pensiones no contributivas de jubilación y pensiones no contributivas de invalidez.
Por otra parte, están las pensiones mínimas. Así, el Ejecutivo Central establece cada año la cuantía de las pensiones mínimas de cada tipo de pensión contributiva. Es decir, jubilación, incapacidad permanente, viudedad y en favor de familiares.
MEJORA DE PENSIONES EN 2024
En la reforma de pensiones liderada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se recogen medidas de aumento de las pensiones no contributivas y las pensiones mínimas contributivas del sistema español.

Respecto a la mejora de las pensiones mínimas, desde la Seguridad Social indican que «está inspirada en la evolución del salario mínimo y se ha diseñado una senda de convergencia para que estas pensiones (tomando como referencia la pensión mínima con cónyuge a cargo) suban un porcentaje adicional a la revalorización anual ligada al IPC hasta converger con el 60% de la renta mediana de un hogar con dos adultos en 2027».
En cuanto a las pensiones no contributivas, también se establece un proceso similar al de las pensiones mínimas para la evolución de estas prestaciones. Así, aumentarán hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de pobreza calculado para un hogar unipersonal.
Hay que tener en cuenta que las pensiones no contributivas tienen una cuantía en 2023 de 484,61 euros al mes, que distribuidas en 14 pagas al año, suponen un importe anual de 6.784 euros.
Los profesionales del IMSERSO aclaran que «el Estado a través de la Seguridad Social garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por realizar una actividad profesional o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la Ley General de la Seguridad Social«.
AUMENTO POR ENCIMA DEL IPC
Sea como fuere, desde el Gobierno de España en funciones se ha confirmado que las pensiones no contributivas y las pensiones mínimas contributivas subirán en 2024 por encima del IPC interanual.
Las pensiones contributivas del sistema español se revalorizarán en 2024 en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior anterior. Es decir, en base a la evolución de la inflación interanual.
Desde el Gobierno ya han confirmado que el IPC interanual se cerrará entre el 3,5% y el 4,5%, una vez conocidos los datos de inflación de los primeros nueve meses del año en España. Si bien, debido a la reforma de pensiones, las pensiones mínimas y las pensiones no contributivas aumentarán por encima del IPC interanual.
En el caso de las pensiones no contributivas, una vez revalorizadas en función del porcentaje de IPC interanual final, se producirá un incremento adicional con el objetivo de reducir en un 20% la brecha existente hasta alcanzar el 0,75 del umbral de riesgo de pobreza. Esta acción tendrá vigencia a partir del 1 de enero de 2024.
Respecto a las pensiones mínimas, también se revalorizarán inicialmente en base al IPC interanual. De forma posterior, también aumentará para reducir en un 20% la brecha hasta alcanzar el 1,5% del umbral de riesgo de pobreza.
Por tanto, las mayores subidas en el año 2024 se producirán sobre las pensiones no contributivas del IMSERSO y las pensiones mínimas contributivas del sistema español.