Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Las caídas aumentan como causa de lesión medular en personas mayores, según expertos

Especialistas ponen el foco en la importancia de conocer los signos de una lesión medular para mejorar su pronóstico y tratamiento

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
11/09/2025 16:00
Discapacidad
Las caídas aumentan como causa de lesión medular

Las caídas aumentan como causa de lesión medular./ Licencia Adobe Stock

Las caídas en personas mayores son cada vez más una causa importante de lesión medular en España. Así lo aseguran desde la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER). No obstante, los accidentes de tráfico continúan como la principal causa de lesión medular, especialmente entre los adultos jóvenes.

Los profesionales del GEER buscan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con lesiones medulares. Además, también buscan generar mayor conciencia sobre este tipo de lesiones y las principales causas que la provocan.

Aumento de la lesión medular por caídas

Los expertos ponen el foco en el riesgo de zambullidas y accidentes deportivos, junto con las caídas y los accidentes de tráfico. Del mismo modo, también tienen incidencia los tumores, infecciones y enfermedades neurológicas degenerativas.

Las caídas aumentan como causa de lesión medular
Las caídas aumentan como causa de lesión medular./ Licencia Adobe Stock

Según las últimas estimaciones, la incidencia de las nuevas lesiones medulares traumáticas en España se sitúa de 12 a 20 casos por cada millón de habitantes al año. Es decir, se producen entre 500 y 1.000 nuevos casos de lesiones medulares al año en España.

Noticias Relacionadas
Mujer con lesión medular logra recuperar su fuerza
Una mujer con lesión medular recupera su fuerza gracias al tratamiento continuo
Primer ensayo clínico en humanos para tratar la lesión medular./ Foto de la Universidad de Griffith
Comienza el primer ensayo clínico en humanos para tratar la lesión medular

Otro dato a tener en cuenta es la edad de las personas que sufren más lesiones medulares. Los datos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo muestran que el mayor número de lesiones de este tipo se producen entre personas de 16 a 30 años. Además, el 80% de los casos se concentra en personas de entre 16 y 45 años de edad.

También es preciso rescatar la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia del INE (Instituto Nacional de Estadística) del año 2022. Este informe indica que casi 150.000 personas viven con lesiones medulares en centros y residencias. Se trata de un dato que se ha quintuplicado en la última década.

Los especialistas en la materia explican que este aumento puede ser debido a mejoras en la supervivencia y el diagnóstico. Del mismo modo, indican que también responde a una ampliación de las definiciones para contabilizar las lesiones medulares.

La importancia de reconocer la lesión medular

El mes de septiembre es el mes de la lesión medular, ya que el 5 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Lesión Medular. En relación a este día tan señalado, los expertos hacen hincapié en la importancia de reconocer los signos de una lesión medular.

Conocer con rapidez los signos que indican que existe una lesión medular es clave para ofrecer una respuesta eficaz, ágil y proporcionada. Este hecho puede marcar la diferencia con respecto al pronóstico y el proceso de recuperación.

Según señalan desde la Sociedad Española de Columna Vertebral (GEER), es fundamental prestar atención a los siguientes signos:

  • Dolor intenso en la parte superior, media o baja de la espalda.
  • Entumecimiento u hormigueo en brazos, piernas o parte inferior del cuerpo.
  • Dificultad para mover las extremidades o caminar.
  • Debilidad muscular repentina.
  • Pérdida de control de la vejiga o intestinos.

Respecto a los tratamientos actuales que se aplican a la lesión medular, por lo general, se basa en un enfoque multidisciplinar. Destacan las mejoras en la atención prehospitalaria y unidades especializadas para el traslados de pacientes.

El especialista del Hospital Universitario Vall d’Hebrón (Barcelona), Ferrán Pellisé, explica que «los otros dos pilares del tratamiento se centran en la cirugía temprana de descompresión y estabilización basada en el concepto de ‘el tiempo es médula’ y una rehabilitación específica. Todo ello acompañado de técnicas en investigación, técnicas de neuroprotección, de terapia celular y regenerativa y de estimulación eléctrica».

Las caídas aumentan como causa de lesión medular en personas mayores, según expertos
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Lesión Medular

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Andrea Pérez, jóven con lesión medular
Andrea Pérez comienza a dar sus primeros pasos tras sufrir una lesión medular: «Me dijeron que no volvería a andar»
Investigadores trabajan en una tecnología no invasiva para tratar la lesión medular
Avanzan en una tecnología no invasiva para que personas con lesión medular puedan realizar movimientos coordinados voluntarios
Investigadores de Suiza desarrollan un implante para mejorar la calidad de vida de personas con lesión medular
Médicos de Suiza desarrollan un implante para mejorar la calidad de vida de personas con lesión medular
Inclusión de personas con lesión medular en situación de pentaplejia o tetraplejia en la Ley ELA
ASPAYM reclama incluir en la Ley ELA a las personas con lesión medular en situación de pentaplejia o tetraplejia
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.