El coronavirus ha generado una nueva preocupación en los últimos meses, ya que un gran número de pacientes de Covid-19 también han sufrido una caída de cabello desmesurada. Por ello, salta la gran duda: ¿es la caída del cabello un efecto secundario del coronavirus?
La dermatóloga, Lucía Pimentel, explica que la relación existente entre la pérdida de pelo y el Covid-19 es «el estrés emocional y físico que supone la enfermedad”. Por lo tanto, no sólo los pacientes con coronavirus pueden sufrir esta pérdida del cabello, sino a todos aquellos a los que esta situación de crisis sanitaria les produzca estrés o ansiedad. En este sentido, la pérdida de trabajo, la incertidumbre y el confinamiento, también pueden ser uno de los motivos del cambio en tu melena, ya que en mayor o menor medida, estos problemas reducen los niveles de Vitamina D, provocando múltiples efectos perjudiciales en la salud.

La mayoría de pacientes que han sufrido este efecto secundario del Covid-19 son mujeres, y se denomina efluvio telógeno. Esta enfermedad empieza a notarse pasados los 2 o 3 meses desde que se tuvo coronavirus. La caída del pelo no es inmediata, ya que el pelo necesita de esos 2 o 3 meses para morir en el folículo piloso (que se produce en el momento culmen de Covid-19) hasta que acaba desprendiéndose por completo.
Una de las ventajas que tiene este tipo de caída del cabello es que el efluvio telógeno es una enfermedad pasajera, es decir, cuando se pase el periodo de enfermedad o estrés, el pelo recuperará todo su volumen y cantidad. Por lo tanto, no se trata de una alopecia crónica.
Este tipo de alopecia, se ha demostrado que se produce “en situaciones de estrés como el postparto o tras infecciones que suponen un gran estrés físico y emocional para los pacientes”, señala la doctora. Por lo que no es de extrañar, que en estos momentos de pandemia, la caída del cabello se haya visto incrementada en la mayoría de la población, hayan sido infectados o no por el virus.
El truco para recuperar el pelo cuanto antes
Antes de sacar conclusiones por nuestra propia cuenta, es bueno que nos fijemos en si la cantidad de cabello que se nos desprende es alarmante o no, teniendo en cuenta que de media se caen 150 o 200 pelos al día. Si observamos que la pérdida de cabello es desmesurada, lo que debemos hacer es acudir al médico. Este te realizará las pruebas pertinentes para determinar si tienes algún problema de salud y para ponerle solución.

Uno de los principales consejos que los tricólogos (dermatólogos especializados en el cabello) dan es que se lave el pelo con frecuencia. Aunque parezca contradictorio, al enjabonarnos la cabeza ayudamos a eliminar el cabello que tarde o temprano iba a caer, acelerando así su crecimiento.
Para acelerar la recuperación del cabello es fundamental seguir una dieta saludable y equilibrada, ya que el cabello es el reflejo de nuestra salud, si cuidamos esto nuestro cabello mejorará gracias a la abundancia de nutrientes que aportan alimentos como frutas, verduras, minerales y antioxidantes.
Si siguiendo estos consejos, no se nota ningún tipo de mejoría en nuestra melena y, sobre todo, en la caída del cabello, la dermatóloga Lucía Pimentel recomienda «acudir a un especialista que le tranquilice y que descarte otros tipos de alopecia existentes” para así dar con su problema y puedan mandarle tratamientos que contribuyan al crecimiento del nuevo cabello, como puede ser el minoxidil o nutricosméticos.