¿Tienes 1 céntimo de euro en el bolsillo? Pues cuídalo. Quizás esa moneda valga mucho más de lo que puedas llegar a pensar. Y es que por contradictorio que pueda parecer, son muchas las piezas actuales que los amantes de la numismática han puesto en valor, de tal modo, que hay monedas que están en circulación, y pueden ser vendidas por una gran cantidad de dinero. Así que atento. Cuando te devuelvan dinero de un pago, cuando seas tu el que vayas a pagar o al recibir cualquier dinero de esta forma. Nunca sabes donde está la ‘buena’.
Si nos preguntaran qué monedas creemos que pueden interesar a los coleccionistas, a buen seguro una gran mayoría respondería que las más antiguas. Y en parte, acertaríamos en la respuesta. Cualquier elemento antiguo adquiere valor, precisamente, por la exclusividad que aporta el tiempo, sobre todo, porque la lógica indica que cuantos más años pasen, menos piezas habrá de un mismo elemento. Por tanto, es una característica a tener en cuenta. Además, concretamente en una moneda, son muchas las huellas que los entendidos pueden identificar de los años vividos por esa pieza.
Cabe señala, que los amantes de la numismática que coleccionan monedas, no solo encuentran su divertimento en hacer acopio de estas piezas. Bien es cierto que buscar las piezas, localizarlas y apostar por ella, en algunos casos, tiene su intríngulis. Sin embargo, la mayor parte de los coleccionistas disfrutan cuidando sus monedas y estudiando toda la historia que pueden descubrir a partir de ellas. No hay que olvidar, que aun siendo un elemento inerte, son un testigo directo de tiempos pasados.
Sin embargo, para tener una moneda con valor, no solo valen las monedas antiguas. Puede sorprenderte, pero hay muchas piezas actuales por las que los coleccionistas son capaces de pagar una gran cantidad de dinero. En este caso, es conveniente estar al tanto de lo que se busca, no obstante, hay características que también se pueden enumerar. Si se cumplen, hay muchas posibilidades de que esa pieza tenga valor. Si nos decantamos por las más habituales, son dos: Que estén diseñadas exclusivamente para conmemorar un hecho histórico o que tengan algún error de acuñación.
Moneda de un céntimo por hasta 6.000 euros
¿Sabes como es una oficialmente una moneda de 1 céntimo? A buen seguro las reconoces, pero, sabrías distinguir si tienen algún error. Esto ya es más complicado, pues este tipo de piezas fabricadas en cobre, cuentan con el borde liso y unas medidas de 16,25 milímetros de diámetro y 1,67 milímetros de grosor. En cuanto al diseño, lo habitual es que por una cara contenga el mapa de Europa junto al ‘1’, y por la otra, un diseño que represente un país miembro determinado.

Pero, ¿Y si te decimos que hay una moneda de 1 céntimo por la que te pueden pagar hasta 6.000 euros. Por difícil que pueda parecer de creer, es así. Todo ello, porque contiene una de las características anteriormente señaladas, que la hacen diferente. Así pues, con los datos exactos en cuando a material, tamaño y diseño, debería ser suficiente para que una vez llegaran a tus manos, supieras diferencias si esa moneda tiene valor. De lo contrario, podría darse el caso de que pasara desapercibida y perdieras mucho dinero.
Busca esta pieza
¿Cómo será la moneda de 1 céntimo por la que puedes ganar hasta 6.000? ¿Tendrá un error de acuñación o su diseño será exclusivo para algún evento? Lo cierto es que es lo primero. Se trata de un error de acuñación, pero en el diseño.
Y es que en una moneda de 1 céntimo de Italia en la que debería haber aparecido la imagen del Castel del Monte de Puglia, se le puso la de la Mole Antonelliana, de Turín, que es la misma imagen que lleva la de 2 céntimos. Al descubrirse el error, esta se retiró de circulación, sin embargo, se estima que en torno a cien quedaron sin retirar. Por su peculiaridad y exclusividad, puede pagarse hoy en día por una sola de esas piezas, hasta 6.000 euros.