Estos son los beneficios reales del yogur para cuidar tu flora intestinal

El yogur es uno de los alimentos más adecuados para cuidar nuestra flora intestinal y mantener su correcto funcionamiento

Si hablamos de la flora intestinal, estamos hablando de miles de bacterias que viven en nuestro intestino las cuales nos ayudan a mantener una buena salud y bienestar. Para que todo esto funcione de manera correcta, podemos incorporar un yogur al día en nuestra dieta diaria y contribuir a su estado óptimo.

Los yogures son una fuente natural de probióticos que van a ayudar a nuestro cuerpo a realizar mejor los procesos digestivos.

Por ello, comprar e incorporar a nuestra alimentación diaria los que más van a tener un efecto positivo en nuestro cuerpo, es algo que en el futuro vamos a agradecer.

Según los expertos, aquellos que van a contribuir al buen estado de nuestra flora intestinal son sobre todo los yogures naturales sin azúcares añadidos.

Y es que son los mejores lácteos que han sido sometidos a un proceso de fermentación. Y los cuáles ayudan a evitar que las bacterias malas proliferen en nuestro intestino.

Además, si queremos cambiar de los yogures tradicionales, también podemos optar por los yogures griegos. Aunque de la misma manera debemos elegir aquellos que no tienen ningún tipo de edulcorante artificial ni azúcares añadidos.

Beneficios del yogur para la flora intestinal

Los alimentos probióticos, como el yogur, nos ayudan a mantener nuestro sistema digestivo sano y a tener digestiones más ligeras.

yogur estomago flora intestinal

Científicamente son microorganismos vivos que, suministrados en dosis adecuadas, van a proporcionarnos múltiples beneficios a nuestro organismo.

Este producto tiene en su composición una cantidad enorme de bacterias consideradas ‘buenas’. Lo que ayuda a mantener el equilibrio necesario para que nuestro intestino mantenga su correcto funcionamiento.

Y es que este está repleto de bacterias, las cuales unidas forman lo que científicamente se conoce como microbiota intestinal.

La microbiota intestinal, o flora intestinal, va a ayudar a nuestro organismo a prevenir enfermedades tales como diarrea u otras afecciones relacionadas con el colon y el sistema digestivo.

Esta puede verse alterada por factores como la alimentación irregular e insana, las enfermedades, el estrés o algunos tipos de medicamentos.

Por ello, es importante que incluyamos en nuestra dieta diaria alimentos que nos ayudan a mantenerla activa y saludable. Como por ejemplo los lácteos fermentados, tales como yogures naturales, griegos o el kéfir.

El yogur es un probiótico esencial que ayuda a mantener nuestra salud digestiva. Y es que teniendo una buena flora intestinal, conseguiremos reducir las probabilidades de padecer ciertas enfermedades que alterarían nuestra calidad de vida.

¿Qué función tiene la flora bacteriana en el organismo?

Como hemos dicho en párrafos anteriores, la flora bacteriana es una de las partes más importantes que debemos cuidar de nuestro organismo.

Además, la flora intestinal también ayuda a que tengamos un sistema inmunitario fuerte y protegido. Exento de agente externos tóxicos que puedan alterar su estado normal.

Esta microbiota va a hacer que tu cuerpo tenga la suficiente cantidad de nutrientes esenciales para que puedas estar tranquilo y con un buen estado de salud.

Esto es porque la flora produce en tu cuerpo algunas vitaminas y aminoácidos que tu organismo es incapaz de fabricar.

Además, la flora bacteriana también te va a ayudar a absorber todos los nutrientes y las vitaminas de los alimentos para que los puedas digerir adecuadamente.

La flora sobre todo ayuda a que el aparato digestivo sea capaz de digerir la fibra de los alimentos. Además, esta transforma la fibra en otras sustancias que mejoran tu tránsito intestinal y ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

Salir de la versión móvil