Habitualmente, cuando pensamos en zanahoria siempre se nos viene a la cabeza el color anaranjado de esta hortaliza. Sin embargo, también existen otras variedades, como la zanahoria morada o rosa. Así, las propiedades de uno y otro tipo pueden variar.
En la actualidad es difícil encontrar zanahoria morada en España, ya que su cultivo se ha reducido de forma considerable. No obstante, si que podemos hallarla en otros países del mundo.
Si bien, la zanahoria morada contiene un sabor un poco diferenciado a las naranjas y tienen una gran versatilidad en el mundo de la cocina para incorporarse en diferentes recetas y platos. Igualmente, este tipo de hortaliza aporta importantes beneficios y propiedades a la salud de las personas.
Zanahorias moradas
Este tipo de zanahorias de color morado son originarias de Mallorca, aunque muchos expertos sitúan su origen en Holanda hace miles de años. En este sentido, también se conoce bajo el nombre de safarnaria.

A simple vista estas dos hortalizas de color morado y naranja presentan prácticamente la misma morfología, a diferencia del color. Sin embargo, entre ambas existen importantes distinciones, especialmente en el valor nutricional.
Así, la zanahoria morada contiene un sabor un poco más dulce que las naranjas, aunque también aportan ese toque de picor. Además, este tipo ‘exótico’ presenta una mayor dureza por la zona exterior y un color blanquecino en el corazón de la hortaliza.
Propiedades y beneficios
Por norma general, tanto la zanahoria común como la morada presentan similitudes en cuanto a su valor nutricional se refiere. Sin embargo, también existen diferencias llamativas entre ambos tipos.
En este sentido, la morada contiene antocianina, un micronutriente que ofrece importantes beneficios a las personas, como reducir el riesgo de enfermedades coronarias, tener capacidad antioxidante o contener propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
Pero además de la antocianina, las zanahorias también son fuente de importantes vitaminas y minerales esenciales para el organismo. Entre las vitaminas encontramos vitamina A, vitaminas del grupo B y vitamina E; mientras que también aporta minerales como el magnesio, yodo, calcio y potasio.
Tal y como afirman desde ‘Green Organics’, otra de las grandes virtudes de la zanahoria morada es su versatilidad para incorporar en la alimentación. Habitualmente se consumen crudas a modo de ensaladas, aunque también se pueden tomar fritas o en estofado.
Por otra parte, esta hortaliza de color morado potencia sus propiedades para el organismo de las personas cuando antes de consumirla se someten a un cocinado hervido.
Además, en la actualidad, la mayoría de estas zanahorias morada son consumidas de forma ecológica por campesinos que en su momento se resignaron a perder un producto con alto valor nutricional. En este sentido, algunos historiadores aseguran que es el primer tipo de zanahoria que se consumió en todo el mundo.