El Ayuntamiento de Rubi ha impulsado un año más diversas actuaciones para facilitar que la Fiesta Mayor sea accesible para todo el mundo. Estas medidas se dirigen a las personas con discapacidad y/o con alta sensibilidad.
Todo ello con un objetivo claro, que pasa porque todas las personas puedan disfrutar al máximo de las actividades previstas, pero al mismo tiempo pueden beneficiar a otra ciudadanía. Este es el caso de la programación especial de la plaza Estanislau Figueras o las «horas silenciosas» que tendrán lugar en la zona de inflables y en la feria de atracciones.
Medidas para favorecer la accesibilidad de la Fiesta Mayor
Desde el Ayuntamiento de Rubi han señalado que algunos de los actos de la Fiesta Mayor van a contar con intérprete de lengua de signos catalana para hacerlos más accesibles a personas con discapacidad auditiva. Se comenzará con el pregón, que se realiza este 2025 el 26 de junio, donde habrá una intérprete a pie de plaza que también será visible en la transmisión en directo por YouTube.
A esto hay que sumarle que está previsto la medida en la lectura del manifiesto del Día del Orgullo y la Liberación LGBTI+, igualmente el 26 de junio.
Otra parte de las medidas implantadas se dirigen a personas con alta sensibilidad, como por ejemplo niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA). La plaza Estanislau Figueras volverá a ser un espacio con programación plenamente adaptada a ciudadanía especialmente sensible a luces y sonidos intensos. La música en este espacio será en semiacústico y toda la zona se ha diseñado como un entorno de tranquilidad lejos de las aglomeraciones del resto de la fiesta. En este punto, también se podrán encontrar juegos de madera sin luces ni música estridentes (Arrels) para favorecer la accesibilidad de niños y adultos con algún tipo de hipersensibilidad o enfermedad, y también de personas que quieran disfrutar sin ruidos ensordecedores. En esta plaza, además, habrá dos propuestas de sensibilización hacia la diversidad: el stand de la Asociación DAUS y un taller de juegos de la Cruz Roja.
Además, informan que en esta Fiesta Mayor se han ampliado las «horas silenciosas» en la zona de hinchables y juegos de aventura de la rambla de Ferrocarril y en la feria de atracciones de Rubí Forma, durante las cuales se sacará la música y los sonidos que puedan resultar molestos para personas con alta sensibilidad. En el caso de la rambla, serán los días 27, 28 y 29 de junio, de 10 a 11 horas; y en la feria de atracciones, los días 27 y 28 de junio, de 17.30 a 19 h.
Espacios accesibles
El Anfiteatro del parque del Castell, el Teatro Municipal La Sala y el Escardívol son espacios adaptados a personas con discapacidad. En el Anfiteatro del parque del Castell y en el Teatro Municipal La Sala, habrá localidades reservadas para personas con movilidad reducida. En el caso del Anfiteatro, además, está prevista una cola de acceso alternativa para personas con discapacidad. En Escardívol, donde no hay asientos, se instalará una plataforma elevada con rampa para que estas personas puedan disfrutar de los espectáculos desde una posición más elevada. Para acceder a esta tarima, será necesario mostrar la tarjeta acreditativa de la discapacidad.
Se han habilitado, además, reservas para vehículos acreditados con tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad en varios puntos: la rambleta Joan Miró ─frente a la pista Francesc Calvo─, el paseo de la Riera junto al Escardívol, y la calle Santa Teresa.
Para reforzar esta línea de trabajo, la programación de la Fiesta Mayor publicada en la web municipal incorpora ilustraciones para informar visualmente tanto de aquellas actividades de pirotecnia que pueden afectar a las personas con alta sensibilidad como de las propuestas que presentan medidas de accesibilidad especiales (espacios reservados para personas con movilidad reducida, «horas silenciosas», presencia de intérprete de lengua de signos y plataformas con rampa para facilitar la visibilidad).