Antes de realizar cualquier viaje de vacaciones es necesario realizar una planificación previa. Así, desde la Seguridad Social han realizado un recordatorio especial a todos los españoles que tengan pensado viajar por Europa durante este año 2025.
Planificar con tiempo un viaje no solamente ayuda a ahorrar económicamente, sino que también es fundamental para evitar posibles inconvenientes. En este sentido, desde la Seguridad Social recuerdan a los españoles la importancia de viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
Aviso de la Seguridad Social sobre la Tarjeta Sanitaria Europea
Desde la Seguridad Social explican que «la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en cualquier país tanto de la Unión Europea, como del Espacio Económico Europeo (Noruega, Liechtenstein e Islandia) y Suiza».
Durante los meses de verano está previsto que miles de españoles viajen a algunos de estos países por diferentes motivos. Por ello, desde la Seguridad Social inciden en la importancia de solicitar o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea.
En caso de que ocurra algún imprevisto médico, la Tarjeta Sanitaria Europea es un documento clave. De lo contrario, es posible que el paciente tenga que hacer frente a importantes cantidades de dinero.
Si tienes pensado viajar a algunos de los países mencionados anteriormente durante el verano, puedes solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea cómodamente por vía online. Todo ello, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o por el portal ‘Tu Seguridad Social’.
Una vez completada la solicitud, independientemente del método utilizado por el usuario, la Seguridad Social enviará la TSE en un plazo de aproximadamente 5 días. Es algo que deben tener en cuenta los viajeros a la hora de solicitar o renovar la Tarjeta Sanitaria Europea en 2025.
Para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social es necesario que el usuario se identifique mediante algunos de los siguientes métodos:
- Certificado electrónico.
- Registro en Cl@ve.
- Vía SMS.
Al respecto, desde la Seguridad Social manifiestan que «para el acceso vía SMS a este servicio no necesitarás de otro método de identificación previa, aunque tu teléfono móvil deberá constar en la base de datos de la Seguridad Social lo que le permitirá identificarse mediante una contraseña de un solo uso que le será remitida a su teléfono móvil por SMS».
Claves de la Tarjeta Sanitaria Europea
La solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene ningún coste económico para la persona solicitante. Igualmente, tampoco requiere ningún coste la renovación de la validez del documento.
✈️Si te vas de vacaciones por la #UE o Suiza este verano, no olvides tu Tarjeta Sanitaria Europea.
📌Puedes renovarla hasta 60 días antes de que te caduque
⚠️SIN coste: https://t.co/51mIHDCb1f pic.twitter.com/JdxmHZFVI7
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) April 24, 2025
Respecto a la utilidad de esta tarjeta emitida por la Seguridad Social, la atención sanitaria tendrá en consideración los tratamientos requeridos y la duración de la estancia prevista. Todo ello en base a la legislación de cada país de estancia.
Por otra parte, desde la Seguridad Social comunican a los ciudadanos españoles que «la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico. Tampoco es el documento válido si trasladas tu residencia al territorio de otro Estado miembro».
En determinados países y circunstancias específicas, el usuario tendrá que asumir una cantidad fija derivada de los gastos de asistencia sanitaria, en las mismas condiciones que los asegurados del país de estancia. Posteriormente, estos importes asumidos no serán reintegrados por parte de la Seguridad Social.