Audrey Pascual es una joven deportista española con discapacidad. En 2026 participará en los Juegos Paralímpicos de Invierno Milán-Cortina d’Ampezzo, siendo una de las grandes bazas de España para conseguir una medalla.
Recientemente, Audrey participó en ‘FORODIS’, el Foro Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad. Así, trató asuntos como su trayectoria o su preparación para los Juegos Paralímpicos de Invierno de 2026.
Audrey Pascual quiere que se resalten sus méritos deportivos por encima de su discapacidad
Durante su intervención, la deportista paralímpica española señaló que «lo que me gustaría que se viese siempre es no ver sólo unas piernas y que se diga que aparte de su discapacidad hace deporte. Yo soy una deportista y quiero que se me reconozca por las medallas que he ganado, por los méritos que he tenido y por la historia de superación, pero dentro del deporte, no que se le dé más visibilidad a mi discapacidad que a mis méritos deportivos«.
Confiesa que a lo largo de su trayectoria ha encontrado importantes obstáculos para desarrollar los deportes que ha querido. Sin embargo, afirma que también ha tenido «mucha suerte» al contar con patrocinadores desde el momento en el que empezó a destacar.
En este sentido, manifiesta que «es muy difícil. Siempre digo que los deportes de invierno muy poca gente los ve. Todo el mundo sabe que existe París 2024, pero es que el año que viene son los Juegos de Invierno y nadie sabe que existen».
Por norma general, tanto los Juegos Olímpicos de Invierno como los Juegos Paralímpicos de Invierno cuentan con menos repercusión mediática. Esto es algo que se evidencia mucho más en los Juegos Paralímpicos.
Debido a esta situación, Audrey lamenta que «es más difícil el intentar encontrar patrocinadores, sobre todo de un deporte que no se ve mucho y que la gente no sabe que existe. Luego también muchas empresas se aprovechan de la discapacidad para decirte que patrocinan a un deportista paralímpico, pero lo que quiero es que me patrocines como deportista. Eso es lo que también cuesta un poco, el darle un poco el enfoque que nos merecemos al final la gente con discapacidad».
Con opciones de medalla en los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026
En el año 2025, Audrey Pascual se proclamó subcampeona del mundo de eslalon. Ahora, su principal objetivo es conseguir una medalla en los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano Cortina d’Ampezzo, que se celebran en 2026.
Respecto a su deporte, argumenta que «se empieza por Copas de Europa, luego Copas del Mundo y todo eso requiere mucho desplazamiento y que cuando es verano aquí, tú tengas que hacer temporadas en el otro lado del mundo porque allí es invierno. Esto sin patrocinio es complicado».
Además de hacer esquí adaptado, esta deportista con discapacidad también hace surf. Sobre este otro deporte explica que «tengo mi tabla, que puede ser como cualquier otra, y tiene un asa en la parte de arriba por si vienen olas grandes poder sumergirla y que no se me vaya muy lejos y perder tiempo luego recogiendo».
Audrey Pascual sufrió una amputación femoral en sus dos piernas poco después de nacer. Desde muy pequeña ha tenido que aprender a andar con prótesis y a superar todos los obstáculos que ha ido encontrando a su paso.
Siempre con una sonrisa en su rostro, Audrey Pascual ha ido consiguiendo todo lo que se ha propuesto, encontrando en el deporte una pasión que compagina entre el esquí y el surf. Actualmente, su preparación se encuentra centrada en los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026, donde la deportista española sueña con hacer historia.