Este 5 de septiembre, ASPAYM Andalucía y sus entidades provinciales conmemorarán el Día Internacional de la Lesión Medular con una amplia programación de actos simultáneos en toda la comunidad autónoma.
Como anticipo, ASPAYM Cádiz ha celebrado hoy 4 de septiembre en Jerez de la Frontera una jornada de sensibilización que ha incluido un recorrido urbano en silla de ruedas, una mesa informativa y la lectura del manifiesto, con la participación de autoridades locales y provinciales.
Para la jornada del viernes, la Federación ASPAYM Andalucía y sus entidades provinciales conmemorarán el Día de la Lesión Medular con una agenda descentralizada de actos que tendrán lugar en Sevilla, Almería, Córdoba, Málaga, Jaén y Granada, con el objetivo de visibilizar la realidad de las personas con lesión medular y promover una sociedad más inclusiva.
Entre las actividades programadas en cada provincia destacan:
- Sevilla: Lectura del manifiesto y mesas informativas en Carmona, con presentación del I Torneo de Pádel Inclusivo de la ciudad. Por la noche se realizará encendido de fuentes públicas tanto de Carmona como de Sevilla capital.
- Almería: Dos actos institucionales en El Ejido y Almería capital con reconocimientos públicos, presentación de proyectos y actuación artística.
- Córdoba: Encendido público de fuentes de la capital de provincia.
- Málaga: Iluminación de edificios públicos tanto en Málaga capital como en Fuengirola.
- Jaén: Acciones de sensibilización y mesas informativas sobre la lesión medular y la entidad. Por la noche se realizará encendido público en el ayuntamiento.
- Granada: Lectura del manifiesto en la sede de la entidad, con participación de personas socias y jornada de convivencia.
Además de estas acciones, la red ASPAYM Andalucía se une al manifiesto estatal, que denuncia los retrasos y desigualdades en la atención sanitaria que reciben las personas con lesión medular en España. Según el texto, solo el 28 % de las personas afectadas son operadas en las primeras 24 horas, lo que reduce drásticamente sus posibilidades de recuperación.
El manifiesto reclama medidas urgentes como:
- Una intervención precoz y homogénea en todas las comunidades autónomas.
- Acceso garantizado a hospitales de referencia, como el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo o la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital Virgen del Rocío, en Sevilla.
- Seguimiento y atención especializada a largo plazo, también para personas con lesión medular crónica.
“La lesión medular no puede depender del código postal, ni esperar a que el sistema reaccione. Es un asunto de salud pública y de justicia”, destaca Laura Márquez, presidenta de ASPAYM Andalucía.
ASPAYM Andalucía publicará en sus canales oficiales un resumen visual de todas las acciones celebradas, así como una nota final de balance a partir del 6 de septiembre.






