La llegada del 2021 viene cargada de modificaciones en cuanto a las pensiones de jubilación recogidas den el sistema español. Algunas medidas serán del agrado de los pensionistas y otras no tantos, ya que por ejemplo habrá un aumento en la edad mínima para acceder a la jubilación.
Las consecuencias sociales derivadas de la pandemia del Covid-19 han supuesto una profunda crisis económica en todo el país. España deberá hacer frente a una crisis sin precedentes, y desde el Gobierno de Pedro Sánchez son optimistas respecto a este año 2021, al que apuntan como el inicio de la recuperación económica.
No obstante, los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno, aprobados recientemente por el Congreso de los Diputados y ratificados por el Senado, establecen una subida porcentual en las pensiones por jubilación para este año 2021.
¿Suben las pensiones en 2021? Efectivamente. La inmensa mayoría de las pensiones albergadas en el sistema español experimentará un aumento porcentual. De media, todas las pensiones subirán un 0,9% e incluso las mínimas de algunos tipos de pensiones podrían llegar a incrementarse hasta un 1,8%.
¿Las ‘pagas extras’ de pensiones también aumentan en 2021?
Los pensionistas tienen derecho a 12 pagas, correspondientes a los 12 meses del año. Sin embargo, en este año 2021, como es habitual, también recibirán dos pagas extras; una en junio y otra en noviembre. Estas pagas extra también subirán, según lo acordado en los Presupuestos Generales del Estado.

Cada tipo de pensión tendrá una subida determinada. Así, las cada una de las dos ‘pagas extra’ tendrá el mismo importe que las prestación recibida de forma mensual. Es decir, la ‘paga extra’ experimentará el mismo aumento que la pensión en cuestión de forma mensual.
Si estás interesado en conocer cuanto subirán las ayudas y prestaciones durante este año 2021, según lo acordado en los Presupuestos Generales del Estado, puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
En 2021 no habrá ‘paguilla’
Una de las malas noticias para los pensionistas es que en este 2021 no cobrarán la conocida ‘paguilla’, la cual podrían haber recibido en estos primeros meses del año; en cado de que la inflación resulte superior a la prevista por el Gobierno.
Este hecho se produce debido a que en 2020 el IPC ha terminado en negativo, provocado en gran parte por la pandemia del Covid-19. Además, se ha producido un aumento del 0,9% de media en las pensiones de carácter contributiva. Por todo ello, si eres pensionista ya puedes dejar de esperar, porque este 2021 no tendrás ‘paguilla’.
Aumenta la edad de jubilación para acceder a pensiones
Desde el pasado 1 de enero, con el comienzo de 2021, todo aquel español que quiera jubilarse con el 100% de la pensión deberá tener al menos 66 años. Es una medida que entras en vigor este año en relación a la ley de la reforma de pensiones aprobadas en 2013. Ésta recogía elevar la edad de jubilación de forma progresiva desde los 65 años hasta los 67 años, en un plazo vista de 15 años.
A partir de 2021, la Seguridad Social exigirá tener 66 años a aquellos trabajadores que confirmen menos de 37 años y tres meses cotizados. Una norma que hasta 2020 solo exigía tener 65 años y 10 meses para que una persona pueda jubilares con menos de 37 años cotizados.
Además, los trabajadores que acumulen más de 37 años y tres meses de cotización que quieran jubilarse con 100% de la pensión, tendrán que haber cumplido al menos 65 años. Este es uno de los movimientos más significativos que realiza el sistema de pensiones español de cara a 2021.