• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Así queda la cuantía mínima de la pensión de incapacidad permanente total en 2021

La cuantía de la pensión contributiva de incapacidad permanente ha experimentado una pequeña variación durante el año 2021

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
18/08/2021 06:00
en Ayudas y Prestaciones
cuantía incapacidad permanente total

Incapacidad permanente total

PUBLICIDAD

Requisitos para cobrar el subsidio de la RAI

Requisitos para cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta

Cómo afrontar el Tribunal Médico para obtener el derecho a una incapacidad permanente

La incapacidad permanente es un tipo de pensión habilitada por la Seguridad Social para aquellas personas que presenten secuelas o daños a causa de una enfermedad o accidente, los cuales no le permitan desarrollar una actividad laboral con normalidad.

PUBLICIDAD

En este sentido, se trata de una prestación económica destinada a paliar la falta de ingresos laborales que puede tener una persona en determinadas circunstancias. Forma parte de las prestaciones contributivas del sistema español, aunque también existe la incapacidad permanente no contributiva.

Así, la Administración española diferencia entre cuatro tipos de incapacidad permanente, cuya principal diferencia radica en el grado de invalidez que presenta una persona para desarrollar determinadas funciones laborales:

PUBLICIDAD
  • Permanente parcial: Genera en el trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su profesión habitual:
  • Permanente total: En este caso, inhabilita al trabajador para desempeñar su profesión habitual, pero puede desarrollar otra actividad laboral, cuyo grado de incapacidad se lo permita.
  • Gran Invalidez: El trabajador precisa de asistencia de otras personas para poder llevar a cabo los actos más esenciales de la vida.
  • Permanente absoluta: Inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio.

Claves de la permanente total

La incapacidad permanente total es aquella que se reconoce a un trabajador al entender que su dolencia lo inhabilita para desempeñar las tareas comunes de su profesión habitual. Sin embargo, es posible que la persona afectada pueda llevar a cabo otras profesiones, cuya invalidez se lo permita.

silla de ruedas accesibilidad personas con discapacidad
Persona en silla de ruedas

Por otra parte, únicamente protege económicamente al no poder desarrollar su profesión habitual. En trabajadores autónomos, la incapacidad permanente total es igualmente aplicable.

Así, la pensión de incapacidad permanente total de la Seguridad Social contempla un 55% de la base reguladora. Si bien, al cumplir los 55 años puede aumentar hasta el 75% en caso de que la persona beneficiaria no se encuentre en activo, laboralmente hablando.

Además, un aspecto clave a tener en cuenta es que la incapacidad permanente total siempre es revisable por parte de la Seguridad Social. Normalmente, la fecha de revisión se fija cada dos años, para comprobar el estado de la persona beneficiaria de dicha pensión.

PUBLICIDAD

Cuantía mínima de la pensión de incapacidad permanente total

Al tratarse de una pensión contributiva, la cuantía de las prestaciones por incapacidad permanente también varían cada año. Sin embargo, 2021 es el último año en el que las revalorización de pensiones se ha llevado a cabo por decreto Ley.

A partir de 2022 la revalorización de las pensiones se establecerán en función del IPC del año anterior, según la nueva reforma de pensiones. Además, en los dos primeros años no se rebajará la cuantía de estas prestaciones.

En este sentido, el Gobierno de España fija la cuantía mínima de la pensión de incapacidad permanente total en función de una serie de factores para este año 2021:

Total con 65 años de edad Cuantías mensuales Cuantías anuales
Con cónyuge a cargo 851 11.914
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 689,7 9.655,80
Con cónyuge NO a cargo 654,6 9.164,40

Cuando la persona beneficiaria tiene una edad comprendida entre los 60 y 64 años de edad, la cuantía de la pensión de incapacidad permanente presenta una serie de diferencias:

Total con edad entre 60 y 64 años Cuantías mensuales Cuantías anuales
Con cónyuge a cargo 797,9 11.170,60
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 645,3 9.034,20
Con cónyuge NO a cargo 609,9 8.538,60
Por último, también se dan diferencias en la incapacidad permanente total cuando la persona beneficiaria es menor de 60 años y el derecho a recibir dicha prestación deriva de enfermedad común:
Total derivada de enfermedad común (menos de 60 años) Cuantías mensuales Cuantías anuales
Con cónyuge a cargo 508,5 7.119
Sin cónyuge (unidad familiar unipersonal) 508,5 7.119
Con cónyuge NO a cargo 504 7.056

En cualquier caso, estas son las cuantías mínimas que recibirá una persona por una pensión de incapacidad permanente total en 2021, aunque dicho importe se podría variar en función de la situación de cada persona.

Temas: incapacidad permanente
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Requisitos del subsidio de la RAI
Ayudas y Prestaciones

Requisitos para cobrar el subsidio de la RAI

Alejandro Perdigones
1 julio 2022
0

Entre los diferentes subsidios por desempleo gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), también se encuentra la Renta...

Leer Más
Requisitos incapacidad permanente absoluta
Ayudas y Prestaciones

Requisitos para cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta

Alejandro Perdigones
30 junio 2022
0

La pensión de incapacidad permanente en grado absoluta para todo tipo de trabajo es una situación laboral que inhabilita al...

Leer Más
Tribunal Médico incapacidad permanente
Ayudas y Prestaciones

Cómo afrontar el Tribunal Médico para obtener el derecho a una incapacidad permanente

Alejandro Perdigones
30 junio 2022
0

Las personas que solicitan una pensión de incapacidad permanente deben superar el Tribunal Médico del Instituto Nacional de la Seguridad...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.