El Libro Blanco para la reforma del sistema tributario elaborado por el Comité de expertos ha examinado las figuras de los impuestos de matriculación y circulación. Así, han expresado una serie de consejos al respecto de este tipo de impuestos.
Este Comité de Expertos ha concluido que las tasas asociadas a la adquisición de vehículos (impuesto de matriculación) son más efectivas que las anuales (impuesto de circulación. En el sentido de decantarse por la decisión de compra de los consumidores respecto a los modelos más respetuosos con el medioambiente.
En base a ello, los expertos recomiendan revisar la figura fiscal, con la proposición de endurecer y aumentar los tramos del impuesto que se aplica actualmente.
La opinión de los expertos sobre el impuesto de matriculación
Este grupo de expertos muestran su rechazo a las propuestas relacionadas con la eliminación del impuesto de matriculación o su integración en otro tipo de figuras tributarias, como el impuesto de circulación.

De esta forma, en el texto del Libro en Blanco, los expertos argumentan que «la evidencia empírica muestra que los impuestos sobre la adquisición de vehículos son más efectivos para dirigir las decisiones de compra de los consumidores que los impuestos anuales de circulación, debido tanto a su miopía (los consumidores tienden a dar mayor importancia a los costes y beneficios a corto plazo) como a la incertidumbre sobre los impuestos de circulación futuros. Por ello, este Comité no comparte las propuestas para su eliminación o integración con otras figuras tributarias».
En este sentido, los expertos plantean tres reformas posibles respecto a las tasas de matriculación, con el objetivo todas ellas de generar un endurecimiento del impuesto. Al respecto, critican la falta de actualización de este impuesto para adaptarse a la innovación tecnológica, lo que ha provocado una pérdida de relevancia dentro del sistema tributario español.
Unas tasas más estrictas
Por otra parte, el documento señala que «además, la propuesta responde a la creciente proliferación de vehículos de gran tamaño, cuya generalización impide una progresión correcta en la reducción de las externalidades negativas (mayores emisiones contaminantes, más uso de recursos materiales, más congestión, más accidentes…)».
La primera de las reformas planteadas por el Comité de Expertos se basa en modificar la estructura actual del impuesto de matriculación. Sobre ello, aconsejan extender el número de tramos y aumentar los tipos impositivos, con la finalidad de incentivar la adquisición de vehículos nuevos de bajas emisiones y respetuosos con el medioambiente.
Así, la segunda propuesta citada por este Comité de Expertos contempla el mismo suplemento por peso adicional, aunque endurece aún más los tramos. Según esta segunda propuesta, solo están exentos de pago del impuesto de matriculación los modelos con menos de 55 gramos de emisiones de CO2 por kilómetro.
Mientras, los modelos entre 55 y 127 gramos pagarán el 5%; el siguiente tramo (hasta 152 gramos) un 10%; el siguiente tramo (hasta 175 gramos) un 15%; y el último tramo (más de 175 gramos), un 20%.
Finalmente, la última propuesta respecto al impuesto de matriculación defiende la sustitución del actual gravamen ‘ad valorem’, la cual tiene en cuenta el precio del vehículo; por un impuesto unitario que se aplique sobre las emisiones estimadas de dicho vehículo.