Así es el impacto de la silla de ruedas en personas con movilidad reducida

Steven Wilkinson inició el Día Internacional de la Silla de Ruedas.

Mujer en silla de ruedas hablando con otra mujer - Canva

Como cada 1 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Silla de Ruedas, un elemento imprescindible para millones de personas en el mundo que la necesitan en su día a día. Las sillas de ruedas ofrecen un impacto muy positivo en personas con movilidad reducida ya que ayudan a proporcionar movilidad y libertad, de ahí a que hoy en día existan diferentes tipos de sillas de ruedas que se adaptan a la necesidad de cada persona.

El Día Internacional de la Silla de Ruedas lo inició Steven Wilkinson en el año 2008. Wilkinson nació con Espina Bífida y ha usado este elemento la mayor parte de su vida, de ahí la importancia que tiene para él y el motivo de la celebración de este día. Desde entonces, se han realizado celebraciones relacionadas con este día en diferentes países como, por ejemplo, Australia, Nepal, Senegal, Reino Unido, Sudáfrica o Estados Unidos, entre otros.

La OMS afirma que hasta 100 millones de personas pueden necesitar una silla de ruedas

Según la Organización Mundial de la Salud, podría haber hasta 100 millones de personas en el mundo podrían necesitan una silla de ruedas, aunque solo entre el 5% y el 15% de ellas tiene acceso a una que se adapte a sus necesidades. Es cierto que esto suele ocurrir en los países del llamado ‘Tercer Mundo‘, donde no tienen acceso a tantos avances como en el resto del mundo. No obstante, son muchas las organizaciones que intentan hacer llegar esta ayuda a través de la recaudación de fondo o las donaciones.

Asimismo, este día tan especial es una buena oportunidad para celebrar la contribución de todas las personas que hacen posible que las sillas de ruedas existan. Esto incluye a los fabricantes de sillas de ruedas, a las personas que evalúan las necesidad de cada persona de forma individual y a los que contribuyen a hacer zonas accesibles en todo tipo de edificios, productos o servicios. Todos ellos ayudan a que el mundo sea más accesible para todos.

¿Cuál fue su origen?

Para conocer el origen de la silla de ruedas tenemos que trasladarnos a 1595, cuando se fabricó una silla para el rey Felipe II de España. Eso sí, en este caso una persona debía mover la silla ya que no había forma de que el propio rey la moviera.

Más tarde, en 1655, un fabricante de relojes parapléjicos de Alemania, Stephen Farfler, creó una silla de tres ruedas. Esta silla funcionaba con una serie de engranajes y estaba controlada por una manivela en la parte delantera de las sillas.

historia silla de ruedas
historia silla de ruedas

Después de esta, apareció una silla con dos ruedas grandes en la parte posterior y una rueda pequeña en la parte delantera. Esta se podía manejar con un mango, pero aún así, se tiraba con otra serie de objetos e incluso con animales.

Fue a principios del siglo XIX cuando comienzan a aparecer en Estados Unidos los primeros modelos de sillas de ruedas como conocemos hoy en día. Estas se crearon para transportar a los heridos de guerra. Funcionó tan bien que se patentó la idea en 1869.

Hoy en día las sillas de rueda han conseguido evolucionar hasta adaptarse a las necesidades de cada persona de forma individual. Las nuevas tecnologías, además, permiten a los usuarios de estos elementos moverse y explorar mejor que nunca.

Salir de la versión móvil