Así debes realizar la Declaración de la Renta si tienes un hijo con discapacidad

Las personas con hijos con discapacidad deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de presentar la Declaración de la Renta

Realizar la Declaración de la Renta con un hijo con discapacidad

Realizar la Declaración de la Renta con un hijo con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

Desde el 2 de abril al 30 de junio de 2025, los contribuyentes en España deben presentar la Declaración de la Renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. En este sentido, los contribuyentes con hijos con discapacidad deben tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de presentar la Declaración de la Renta.

Así, las personas pueden acceder a diferentes deducciones por hijos al realizar la Declaración de la Renta. Además, Hacienda contempla una serie de beneficios económicos para los contribuyentes con hijos con discapacidad.

Presentar la Declaración de la Renta con hijos con discapacidad

Los profesionales de ‘TaxDown’ señalan que «el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un impuesto que se aplica sobre los ingresos que una persona obtiene en un año, ya sean estos por trabajar, por inversiones, o cualquier otra fuente de ingresos. Vamos, que cuanto más dinero ganes, más impuestos tendrás que pagar»-

De este modo, tener hijos puede afectar de forma considerable en la cantidad de IRPF a pagar a Hacienda. En el caso de los hijos con discapacidad, las deducciones a las que puede acceder el contribuyente son mayores.

Con todo ello, estas son algunas de las deducciones que puede aplicar el contribuyente por hijos con discapacidad al realizar la Declaración de la Renta en 2025, correspondiente al ejercicio fiscal de 2024:

Al presentar la Declaración de la Renta, los contribuyentes con hijos con discapacidad deben tener en cuenta las deducciones estatales existentes. De este modo, es posible ahorrar miles de euros respecto al impuesto del IRPF.

Deducciones autonómicas por hijos con discapacidad

Además de las deducciones estatales, también existen diferentes deducciones autonómicas que se aplican en caso de hijos con discapacidad. Estas deducciones varían en función de cada Comunidad Autónoma.

Prácticamente todas las Comunidades Autónomas cuentan con deducciones autonómicas en la Declaración de la Renta por hijos con discapacidad. En este sentido, es recomendable que el contribuyente consulte sobre las deducciones existentes al respecto.

A continuación, exponemos diferentes deducciones por hijos con discapacidad que se encuentran activas en algunas Comunidades Autónomas en España:

La Comunidad Valenciana también ofrece una deducción por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad. La deducción es de 246 euros cuando el grado de discapacidad reconocido sea igual o superior al 65%.

En definitiva, los contribuyentes con hijos con discapacidad pueden aplicar diferentes beneficios fiscales a la hora de presentar la Declaración de la Renta, tanto estatales como autonómicos. Por tanto, es conveniente conocer todas estas deducciones antes de enviar el borrador de la Renta.

Salir de la versión móvil