Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Ángela Lara vuelve a caminar 33 años después de sufrir una lesión medular

El ejercicio físico y la rehabilitación han sido clave para que Ángela vuelva a andar con una lesión medular después de 33 años

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
30/08/2025 13:00
Discapacidad
Ángela Lara, con lesión medular, vuelve a caminar 33 años después

Ángela Lara, con lesión medular, vuelve a caminar 33 años después./ Foto de Canal Sur

Ángela Lara es una mujer de Almodóvar del Campo (Ciudad Real) con una lesión medular. Gracias a un programa de entrenamiento personalizado, ha logrado volver a caminar por sí misma 33 años después de perder la movilidad. Todo ello, con la ayuda de un andador.

Recientemente, Ángela ha concedido una entrevista a los compañeros de la Agencia EFE, en la que habla de su lesión medular, su proceso de recuperación y el entrenamiento que ha seguido hasta poder volver a dar pasos por sí misma.

Vuelve a caminar 33 años después de sufrir una lesión medular

Según relata la propia Ángela Lara, su mejoría se inició durante el mes de agosto de 2024, cuando acudió a un centro deportivo de Argamasilla de Calatrava, en Ciudad Real. En este centro comenzó a llevar a cabo ejercicios de fuerza y estabilidad.

Ángela Lara, con lesión medular, vuelve a caminar 33 años después
Ángela Lara, con lesión medular, vuelve a caminar 33 años después./ Foto de Jesús Monroy para EFE

Estas actividades, de manera progresiva, han permitido a Ángela ponerse de pie sobre. Además, meses más tarde, ha logrado caminar de nuevo con la ayuda de un andador. Todo ello, después de 33 años.

Noticias Relacionadas
Un estudio asegura la mejora de la supervivencia de las neuronas tras una lesión medular
Un estudio asegura la mejora de la supervivencia de las neuronas tras una lesión medular
Un paciente parapléjico con 33 años vuelve a andar gracias a una neuroestimulación
Un paciente parapléjico con 33 años vuelve a andar gracias a una neuroestimulación

La vida cambió para Ángela Lara en 1991, cuando sólo tenía 13 años de edad. Entonces, un fuerte dolor de espalda le dejó sin movilidad de cintura para abajo. A lo largo de su vida ha pasado largos periodos de rehabilitación en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Gracias al trabajo de rehabilitación, Ángela consiguió obtener cierta autonomía con su silla de ruedas. Además, realizó estudios en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y trabaja actualmente como administrativa en el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo.

Ángela siempre ha sido una mujer luchadora, a pesar de las barreras que ha encontrado en su camino tras sufrir la lesión medular. Siempre ha estado dispuesta a esforzarse y entrenar para mejorar su calidad de vida. Además, ha logrado sacar sus estudios y ejercer como administrativa.

El ejercicio físico, clave para volver a caminar

Durante los primeros años y tras salir del Hospital Nacional de Parapléjicos, Ángela consiguió mantenerse erguida con bitutores y corsé. Eso sí, siempre apoyada en un andador, con importantes dificultades y con la ayuda de otras personas.

Mientras continuaba con sus estudios y su formación, Ángela siempre ha acudido a rehabilitación para recuperar cierta movilidad. Sin embargo, nunca consiguió la estabilidad adecuada para caminar con soltura. Entre tanto, también se sacó el carnet de conducir.

Después, durante varios años, la rehabilitación pasó a un segundo plano. Sin embargo, el punto de inflexión llegó en el año 2023, cuando participó en un estudio de electroestimulación en el Hospital de Parapléjicos.

Aunque los resultados no fueron demasiado importantes, esta experiencia llevó a Ángela Lara a cuidarse más y a retomar la realización de ejercicio físico. De este modo, en agosto de 2024 fue a parar al centro deportivo de Argamasilla de Calatrava.

En este centro deportivo conoció a Sergio Olmo, un preparador físico que decidió adaptar un plan de entrenamiento específico para la rehabilitación de Ángela Lara. El tiempo de entrenamiento comenzó con media hora semanal, pero poco a poco ha ido aumentando.

Concretamente, el plan de entrenamiento realizado por Sergio Olmo se basó en core, ejercicios de fuerza y estabilidad. Otra de las actividades básicas consistía en ponerse de pie con el apoyo de unas barras paralelas.

Los resultados llegaron de inmediato, ya que Ángela Lara confiesa que desde el primer momento notó que ganaba estabilidad y desaparecieron las contracturas. Después de varios meses de entrenamiento adaptado, en noviembre de 2024 llegó la gran noticia: Ángela consiguió desplazarse con un andador 33 años después.

El ejercicio físico ha sido fundamental en la recuperación de esta mujer con lesión medular y actualmente acude tres veces a la semana al gimnasio. Así, expone que «entrenar ha sido un acierto. No solo me ha dado fuerza, también me ha ayudado mentalmente, porque me sirve de reseteo tras el trabajo y me hace sentir mejor».

Ángela Lara vuelve a caminar 33 años después de sufrir una lesión medular
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Lesión Medular

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Solicitan la jubilación anticipada para todas las lesiones medulares
ASPAYM solicita al Gobierno de España que reconozca la jubilación anticipada a todas las lesiones medulares
Mujer con lesión medular logra recuperar su fuerza
Una mujer con lesión medular recupera su fuerza gracias al tratamiento continuo
Primer ensayo clínico en humanos para tratar la lesión medular./ Foto de la Universidad de Griffith
Comienza el primer ensayo clínico en humanos para tratar la lesión medular
Vehículo adaptado en una plaza PMR / Imagen de archivo
Entre la escasez y el mal uso de las tarjetas: así es la realidad de las plazas de aparcamiento PMR
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.