Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Andrea Pérez comienza a dar sus primeros pasos tras sufrir una lesión medular: «Me dijeron que no volvería a andar»

Tras el duro diagnóstico de un médico, Andrea decidió intentarlo y luchar cada día para recuperar la mayor movilidad posible en sus piernas

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
06/10/2025 19:00
Discapacidad
Andrea Pérez, jóven con lesión medular

Andrea Pérez, jóven con lesión medular./ Instagram

Andrea Pérez, joven con 24 años de edad, ha comenzado a dar sus primeros pasos tras sufrir una lesión medular. A pesar del diagnóstico que le dijo un especialista, Andrea ha decidido luchar cada día para «recuperar el máximo».

Ella misma explicó su historia a través de redes sociales: «Un tropezón tonto me hizo caer por un barranco de cuatro metros, fracturándome una vértebra que me dejó una lesión medular». Andrea Pérez asegura que «lucho todos los días por recuperar el máximo».

Comienza a dar sus primeros pasos tras sufrir una lesión medular

Antes de la lesión medular, Andrea era jugadora de pádel y estudiante de marketing. Al sufrir la lesión medular y quedar en silla de ruedas, un médico le dijo que no volvería a caminar. Sin embargo, Andrea decidió intentarlo igualmente.

 

Noticias Relacionadas
María, una joven con lesión medular y víctima del robo de la batería de su silla
María, una joven con lesión medular y víctima del robo del motor de su silla: «Sentí que me habían quitado la libertad»
Las caídas aumentan como causa de lesión medular
Las caídas aumentan como causa de lesión medular en personas mayores, según expertos
Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Andreita🌪 (@andrea.perez13)


En un vídeo publicado recientemente en sus redes sociales, Andrea ha confesado que ya ha dado sus primeros pasos. Eso sí, aclara que su lucha no acaba aquí y que continuará con su rehabilitación para recuperar la mayor movilidad posible en sus piernas.

Al respecto, Andrea Pérez señala que «dediqué todas mis mañanas a hacer rehabilitación. Gracias a mi dedicación, un año y medio después puedo decir orgullosa que ya he dado mis primeros pasos. Desde el minuto uno me prometí que esta no sería una historia triste, sino una historia de superación. Esto es el principio de algo muy grande».

Andrea también es creadora de contenido y cuenta con más de 95.000 seguidores en Instagram. A través de sus redes sociales muestra sus progresos y su rehabilitación tras sufrir la lesión medular. De este modo, se ha convertido en un ejemplo de superación y en un referente para muchas personas que atraviesan una situación similar.

La lucha de Andrea Pérez no para

Ni la lesión medular ni el diagnóstico pesimista de un médico han podido con Andrea Pérez, que demuestra que el esfuerzo y el trabajo duro tienen recompensa. Aunque un médico le dijo que no volvería a andar, ya ha conseguido dar sus primeros pasos por sí sola.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Andreita🌪 (@andrea.perez13)


Andrea Pérez confiesa que no sabe hasta dónde podrá llegar en su recuperación, pero asegura que «nunca escucharás que me rendí». Tiene claro su objetivo y sigue trabajando para recuperar la mayor movilidad posible.

«A veces tendemos a pensar antes en todo lo que no podremos hacer, en vez de centrarnos en cómo vamos a solucionarlo y en lo que lo podemos transformar. Aquí una niña más activa que nada, que sabe que una silla no la para, porque no hay nada mejor que despertarse inspirados por la idea de nuestro futuro, el que estamos construyendo», manifiesta Andrea.

Conviviendo con una lesión medular, Andrea compagina la universidad, las redes sociales, el trabajo y la rehabilitación. Todo ello, con mentalidad positiva y la determinación de ir consiguiendo pequeños objetivos.

A pesar de los momentos complicados que le ha tocado vivir, Andrea indica que «solo tengo palabras de agradecimiento porque lo que me hundió me hizo resurgir más fuerte que nunca, y lo más importante es que soy feliz».

Andrea Pérez comienza a dar sus primeros pasos tras sufrir una lesión medular: "Me dijeron que no volvería a andar"
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Lesión Medular

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Investigadores trabajan en una tecnología no invasiva para tratar la lesión medular
Avanzan en una tecnología no invasiva para que personas con lesión medular puedan realizar movimientos coordinados voluntarios
Investigadores de Suiza desarrollan un implante para mejorar la calidad de vida de personas con lesión medular
Médicos de Suiza desarrollan un implante para mejorar la calidad de vida de personas con lesión medular
Inclusión de personas con lesión medular en situación de pentaplejia o tetraplejia en la Ley ELA
ASPAYM reclama incluir en la Ley ELA a las personas con lesión medular en situación de pentaplejia o tetraplejia
El rival más duro de Ale Manrique: cómo pasar de la portería de fútbol a la lesión medular
El rival más duro de Ale Manrique: la historia de cómo pasar de la portería de fútbol a la lesión medular
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.