Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Andalucía y la odisea para solicitar el grado de discapacidad: año y medio de espera

Un informe del CERMI destaca que las personas con discapacidad pueden llegar a esperar 18 meses para solicitar su grado en Andalucía

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
31/01/2024 12:15 - Actualizado 04/06/2025 23:16
Discapacidad
En Andalucía se tarda un año y medio en obtener la valoración del grado de discapacidad

En Andalucía se tarda un año y medio en obtener la valoración del grado de discapacidad

El informe ‘CERMI Espacio Digital. Territorios conectados’ ha informado de cuales son los territorios en los que más se tarda en obtener la valoración del grado de discapacidad. Canarias y Extremadura lideran la clasificación, con una espera de dos años. En el caso de Andalucía, la espera es de dos años, o lo que es lo mismo, 18 meses o 548 días.

Desde el CERMI señalan que esto se debe a que ha sido «un procedimiento lento y difícil». Dicho informe ha sido elaborado a partir de información obtenida por los CERMIS autonómicos en el que se analiza el tiempo medio para obtener la valoración del grado de discapacidad, desde que se solicita, en comunidades y ciudades autónomas.

El informe examina el tiempo máximo en meses para emitir resolución en 2023. El plazo máximo oscila entre los dos años de Canarias y Extremadura y los 18 meses que tiene comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha y Asturias, los cinco territorios que acaparan mayor tardanza.

Cádiz y Granada, las peores provincias de toda Andalucía

Dentro de Andalucía, si hablamos de provincias o ciudades que más tiempo tardan a la hora de conseguir el grado de discapacidad, encontramos a Cádiz y Granada. Además, el mismo informe revela que Badajoz, Toledo, Albacete y Avilés se unen a las dos provincias andaluzas como las que mayor dilación en el tiempo presentan a la hora de conseguir el grado de discapacidad en España.

Noticias Relacionadas
Cabify lanza 'Cabify Access', un servicio especializado para usuarios con sillas de ruedas
Cabify lanza ‘Cabify Access’, un servicio especializado para usuarios con sillas de ruedas
Deporte personas con discapacidad
¿Por qué se conmemora el día Internacional de las personas con discapacidad?

En contrapartida, Castilla y León (con cuatro meses) es la comunidad autónoma con menos demora, seguida de País Vasco (5), Comunidad de Madrid (9), Comunidad Valenciana (10), Navarra (11), Galicia y Cantabria (12), Aragón (13), Cataluña (14 meses), Baleares (15) y Murcia (16).

Canarias y Extremadura, territorios donde más tarda en obtener la valoración del grado de discapacidad
En Andalucía se tarda un año y medio en obtener la valoración del grado de discapacidad

El 94,74% de los territorios tiene como causa principal de esta demora la escasez de personal y el 78,95% se debe a la existencia de procedimientos lentos y complejos. Según este informe, la insuficiencia de centros no es una causa tan determinante en el retraso en la valoración, siendo esta del 36,84%.

El CERMI Estatal remitirá este informe al Defensor del Pueblo con la petición de que investigue estas dilaciones, que causan un enorme perjuicio a las personas con discapacidad y a sus familias, ya que la valoración de la discapacidad es la puerta de acceso al sistema de apoyos y prestaciones de las Administraciones Públicas que se reciben por razón de discapacidad en España.

Andalucía y la odisea para solicitar el grado de discapacidad: año y medio de espera
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: AndaluciaDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
María, una joven con lesión medular y víctima del robo de la batería de su silla
María, una joven con lesión medular y víctima del robo de la batería de su silla: «Sentí que me habían quitado la libertad»
Nueva ayuda a domicilio para menores y jóvenes con gran discapacidad en Castilla y León
Castilla y León amplía el programa de ayuda a domicilio para menores y jóvenes con gran discapacidad
La triatleta paralímpica Eva Moral se pasa al cine
Eva Moral, triatleta paralímpica, se pasa al cine como actriz protagonista
Becas de investigación sobre el impacto de la Unión Europea en la vida de personas con discapacidad
La Fundación Yuste ofrece 10 becas de investigación sobre el impacto de la Unión Europea en las personas con discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.