Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Andalucía mejora su sistema de atención a la dependencia, según el Índice DEC

El Índice DEC 2024 ha informado que Andalucía ha mejorado sus servicios sociales con el refuerzo de la ayuda a domicilio y la teleasistencia

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
30/06/2025 18:18
Discapacidad
Andalucía mejora su sistema de atención a la dependencia

Andalucía mejora su sistema de atención a la dependencia

El Índice DEC 2024, que acaba de ser publicado, analiza la situación actual de los servicios sociales en España. Dicho trabajo confirma la mejora de los servicios sociales de proximidad en la comunidad andaluza. De esta manera se muestra el firme compromiso del Gobierno andaluz por transformar el sistema de la dependencia en Andalucía.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha publicado este el Índice DEC 2024, que analiza la situación actual de los servicios sociales en España. El informe confirma la mejora de los servicios sociales de proximidad en la comunidad andaluza, reflejo del firme compromiso del Gobierno andaluz por transformar el sistema de la dependencia en Andalucía, con el objetivo de simplificar los procesos y posibilitar la permanencia de la personas en su entorno todo el tiempo que deseen y sea posible.

Andalucía mejora notablemente sus servicios sociales

De este modo, la comunidad andaluza ha aumentado su puntuación en 0,21 décimas respecto a los datos del año 2023, escalando su posición en este Índice, con avances destacados en Ordenación del Sistema y la Cobertura. Esta subida en el Índice DEC constata la tendencia a la alza de Andalucía mediante la mejora notable de sus servicios sociales.

Un avance significativo en la ordenación del sistema de servicios sociales es la aprobación del Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía (aprobado por Decreto 48/2025, de 24 de febrero) incluido en el apartado de (D) Derechos del Índice DEC. Con su aprobación se cumple el mandato que establece la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, que considera esencial este instrumento para la implantación y despliegue de lo establecido en dicha norma.

Noticias Relacionadas
El Gobierno ha aprobado al reforma de la Ley de Dependencia y de Discapacidad
3 claves sobre la nueva reforma de la ley de dependencia y discapacidad
Solicitud de discapacidad de la Junta de Andalucía
Solicitud del grado de discapacidad de la Junta de Andalucía: requisitos y cuantía

Por tanto, la aprobación del Catálogo, junto al Mapa de Servicios Sociales y al Plan Estratégico de Servicios Sociales, culmina el desarrollo de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, como elementos claves para la planificación del Sistema Público de Servicios Sociales.

La comunidad andaluza cumple también la mayor parte de los requisitos que valora el informe en este apartado: historia social única, plan de investigación y partidas específicas para ello, y estrategia de ética, a falta sólo de constituir el Comité de Ética de Servicios Sociales en Andalucía.

En cuanto a la relevancia económica, las Administraciones Públicas de Andalucía aumentaron en un 36,1 euros su gasto corriente por habitante y año en servicios sociales, pasando de los 448,1 euros en 2022 a 512 en 2023. La Junta de Andalucía aporta las tres cuartas partes del presupuesto total de los servicios sociales de la comunidad (74,6%).

Andalucía destaca en Ayuda a Domicilio y Teleasistencia

Andalucía destaca especialmente en dos servicios de proximidad: la Ayuda a Domicilio y la Teleasistencia. En Ayuda a Domicilio, la cobertura de personas mayores de 75 años es del 21,2%, frente a la media estatal del 11,5%. De la misma manera, la intensidad de este servicio es mayor en la comunidad andaluza, con una media de 29 horas mensuales, que en el conjunto de España, con 21,1 horas.

En cuanto al Servicio de Teleasistencia, alcanza el 34,5% de las personas mayores de 75 años en Andalucía, una cifra que, a nivel estatal, se sitúa en un 22,5% de media.

Además, en aquellas situaciones en las que se precisa de atención en un centro, desde la Junta de Andalucía se trabaja para ampliar la cobertura. Con este objetivo, el Gobierno andaluz ha lanzado una línea de ayudas de 134 millones de euros para la construcción y ampliación de residencias y centros de día para personas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia. Asimismo, desde que Juanma Moreno preside el Ejecutivo andaluz se ha creado 7.500 nuevas plazas en los centros residenciales y centros de día de la comunidad.

Además, el Índice DEC 2024 también destaca positivamente el servicio de acogimiento familiar a menores en Andalucía, territorio donde suponen el 66,7% del total de acogimientos, 18,9 puntos más que la media estatal (47,8%).

Con esta cifra, Andalucía se sitúa a la cabeza en acogimiento familiar en España, consolidando su apuesta por este modelo como alternativa prioritaria frente al acogimiento residencial, ya que el crecer en un entorno familiar resulta esencial para el desarrollo emocional, educativo y social de los menores.

Andalucía mejora su sistema de atención a la dependencia, según el Índice DEC
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: DependenciaJunta de Andalucía

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Retrasos del reconocimiento de la discapacidad y dependencia en Baleares
FACUA denuncia retrasos de más de 16 meses para el reconocimiento de la dependencia en Baleares
Servicio de Teleasistencia de una anciana en situación de dependencia./ Licencia Adobe Stock
Una mujer de 91 años en situación de dependencia tiene que esperar dos meses para que le arreglen el botón de urgencia
Jóvenes con Duchenne reclaman que no les excluyan de la Ley ELA
Usuarios dependientes y con respiradores lanzan una campaña para acogerse a la Ley ELA
Reconocimiento de la dependencia en Asturias
Asturias dará preferencia al reconocimiento de la dependencia a niños y personas con enfermedades irreversibles
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.