Ana María Estrada es una mujer ciega de nacimiento que practica el tiro con carabina para personas ciegas. Después de trabajar 35 años en la ONCE, tras alcanzar su jubilación, se dedica plenamente a su gran pasión.
Para muchas personas puede resultar complicado pensar en un tiro de puntería practicado por personas ciegas o con baja visión. Se trata del tiro con carabina para personas ciegas.
Ana María Estrada, auténtica pasión por el tiro con carabina
A través de un reportaje realizado por ‘TVE’, Ana María Estrada ha mostrado cómo funciona este deporte tan particular. En concreto, Ana María es tiradora de carabina a 10 metros. Además, su marido Francisco es su guía y entrenador.
Desde la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) explican que «quizás pueda parecer curioso hablar de un deporte de puntería para personas ciegas. Esto se ha conseguido en el tiro olímpico manteniendo el fondo del deporte intacto y únicamente sustituyendo el sentido de la vista por el del oído».
Así, la clave del tiro con carabina practicado por personas ciegas se encuentra en el sonido. Ana María Estrada expone que «cuando coges tu arma, al encarar al blanco tienes que tener sonido. Rastreas el sonido hasta el centro y hay diferentes agudos. La clave está en buscar el agudo que es el ’10′».
El tiro de carabina para personas ciegas es un deporte que requiere de una gran concentración, coordinación y equilibrio. Cualquier mínimo movimiento puede provocar una variación considerable en la trayectoria de tiro.
Sobre ello, Ana María argumenta que «en el momento que muevas un milímetro la carabina, has movido diez centímetros la carabina del fondo. Mi sonido tiene que indicarme donde estoy. Si tengo un sonido grave, sé que estoy fuera de diana».
Pionera del tiro con carabina para ciegos en Andalucía
Ana María Estrada trabajó durante 35 años en la dirección de la ONCE en Cádiz y Sevilla. Sin embargo, hace 20 años probó el tiro con carabina para ciegos en una exhibición y desde entonces se convirtió en su auténtica pasión.
🎯 Conoce de la mano de Ana María Estrada el #TiroConCarabina
Su pasión siempre ha sido el deporte y, tras 35 años trabajando en ONCE, ahora dedica todo su tiempo al tiro con carabina@La1_tve #FEDC
Vía @RTVEAndalucia pic.twitter.com/DDy7rfzQLK— ONCE (@ONCE_oficial) August 5, 2025
Una vez jubilada, Ana María se dedica plenamente al tiro con carabina para personas ciegas. Ella misma asegura que entrena dos o tres horas diarias.
Es preciso destacar que Ana María Estrada es pionera en Andalucía en el tiro con carabina para personas ciegas. Y es que Andalucía se sitúa como una potencia de este deporte en España.
La deportista andaluza aclara que «la ONCE fomenta este deporte en la base. Respecto a la competición es necesario buscar otros recursos. A la hora de competir, muy poca gente puede hacerlo, ya que es un deporte que implica un gasto elevado».
Para poder competir en tiro con carabina, las personas ciegas necesitan contar con la ayuda de un guía. En este caso, el guía y entrenador de Ana María es su marido Francisco.
Así, Francisco se encarga de ayudar a Ana María a vestirse con el uniforme pertinente, preparar el material y guiarla en el encaramiento del arma hacia el blanco. Por lo general, estas son las funciones que deben cumplir los guías en el tiro con carabina para personas ciegas.
Una complicación añadida de este deporte es que el guía y el deportista no pueden comunicarse verbalmente. De este modo, el guía solamente puede trasladar indicaciones al tirador mediante toques en el cuerpo.
Con todo ello, Ana María Estrada y Francisco viajan por toda España y por diferentes partes de Europa fomentando el tiro con carabina para personas ciegas. Ana María muestra auténtica pasión por este deporte y piensa seguir disfrutando muchos años de su práctica.