Estos son los alimentos que más dañan a la flora intestinal

Existen algunos alimentos que debemos evitar si queremos mantener la salud de nuestra flora intestinal

La alimentación es fundamental si queremos tener una buena salud y conservar nuestro bienestar durante muchos años. Y es que el estado de la flora intestinal es una de las cosas más importantes que tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir nuestros hábitos diarios y los alimentos que ingerimos.

Hay ciertos alimentos que tienen propiedades muy beneficiosas para el correcto funcionamiento de la microbiota. Pero, de la misma forma, existen otros que es mejor evitar si no queremos dañarla.

En este caso, los alimentos que mejoran la salud de la flora intestinal son aquellas que contienen propiedades probióticas en su composición. Como por ejemplo, aquellos que han sido elaborados a base de la fermentación de la leche. Como pueden ser los yogures naturales o el kéfir.

Eso sí, hay que tener mucho cuidado con la elección que hacemos del yogur que tomamos a diario. Ya que no todos van a beneficiar nuestro bienestar. Según los expertos, los mejores son los yogures naturales sin azúcares añadidos y los yogures griegos.

Por otro lado, entre los alimentos que debemos evitar para mantener la salud de la microbiota están los que son ricos en grasas saturadas y azúcares. Además de muchos otros que debemos eliminar de nuestra dieta diaria.

alimentos prebioticos flora intestinal

A continuación, vamos a hablar de aquellos productos que debemos evitar para conservar nuestra flora intestinal.

Alimentos a evitar para mantener la salud de la microbiota

Nuestra salud va a depender de incluir o eliminar de nuestra dieta ciertos alimentos que contienen propiedades muy dañinas o muy beneficiosas. En este caso, los expertos recomiendan eliminar de nuestra alimentación diaria ciertos productos que van a dañar la salud de la flora intestinal.

Para mejorar el estado de nuestro flora intestinal, lo mejor es incorporar a la dieta diaria algunos alimentos que hagan que esta se vea reforzada. Como el yogur, el kéfir, el chucrut o los productos encurtidos elaborados a base de la fermentación de sus compuestos.

¿Qué ocurre si se daña nuestra flora intestinal?

En el caso de que la flora intestinal, o microbiota, se vea dañada, nuestro cuerpo va a reaccionar funcionando de forma distinta a cuando lo hacía en su momento saludable.

En este caso, el estreñimiento o periodos de diarrea son dos de los principales síntomas que nos va a provocar el tener dañada la flora intestinal. Otros problemas van a ser la hinchazón abdominal, los gases o las heces mal olientes.

Pero estos no son los únicos síntomas que puede experimentar nuestro cuerpo debido a tener una flora intestinal dañada. También va a influir en los cambios de humor o el cansancio.

Salir de la versión móvil