El alimento que mejora la circulación sanguínea en tus pierna

El jengibre es uno de los mejores alimentos que puedes incorporar a tu dieta, ya que entre otras cosas, ayuda a mejorar la correcta circulación sanguínea en tu cuerpo

El jengibre está realmente de moda en España desde hace ya algunos años. Y es que además, también lo podemos encontrar en forma de infusión mezclado con limón y miel. De hecho, Mercadona ha sido uno de los supermercados que ya ha sacado a la venta este producto entre su amplia gama de tés e infusiones. Razón por la cual cada vez más sus grandes propiedades muy positivas para nuestra salud, están llegando a más y más personas.

El jengibre tiene beneficios relacionados con muchos aspectos de nuestro bienestar general. Entre otras cosas, es perfecto para activar la circulación en nuestras piernas y pies. Y es que para evitar tener estos problemas en el futuro, lo mejor es optar por incorporar hábitos en nuestro día a día que sirvan de prevención.

Realizar ejercicio regularmente, no pasar mucho tiempo sentados o una dieta libre de grasas saturadas. Son algunas de las  recomendaciones de los expertos para evitar padecer enfermedades cardiovasculares en la vejez.

Uno de los remedios naturales más usados en este sentido es el uso del jengibre en cualquiera de sus formas. Y es que podemos comerlo crudo, entero, triturado, con otras comidas o en infusión. Sea como sea, este producto es un perfecto complemento alimenticio para mejorar el estado de salud de cualquier persona. Sobre todo, si sufres de hinchazón en las articulaciones y quieres activar el riego sanguíneo.

El jengibre mejora la circulación y fluidifica la sangre

El jengibre tiene en su composición muchas propiedades interesantes para desgranar. Cada una de ellas, afecta positivamente a nuestro organismo. Por lo que si estás pensando en incluirlo en tu dieta, lo mejor es que sepas qué te va a aportar este superalimento cada vez más incluido en muchas cocinas de todo el mundo.

Uno de sus usos más extendidos, es como tratamiento diario para mejorar la circulación y fluidificar el estado de la sangre en nuestras arterias. Y es que el jengibre, y más concretamente su raíz, sirve como efectivo estimulante circulatorio. Además, también es muy utilizado en la medicina tradicional como producto anticolesterol. Ya que tiene en su composición una gran cantidad de propiedades antioxidantes.

5 beneficios jengibre

Como hemos comentado anteriormente, el jengibre se puede tomar de muchas formas. En polvo disuelto en agua hirviendo, en tintura o en cápsulas. También puedes tomarlo mezclándolo con otros alimentos para potenciar sus propiedades beneficiosas para la salud. Como por ejemplo con limón, con miel o con frutas y verduras.

Contraindicaciones del jengibre que debes tener en cuenta

A pesar de todos sus beneficios, el jengibre no es la excepción en cuanto a contraindicaciones o posibles efectos secundarios. Ya que como sucede con cualquier otro alimento, existen precauciones que debemos tener antes de consumirlo. Ya que podrían tener efectos adversos en nuestro organismo.

No tomar con anticoagulantes

En este artículo hemos hablado de que el jengibre mejora la circulación. Por lo tanto, si además estamos tomando otros medicamentos químicos anticoagulantes esto puede afectar gravemente a nuestra salud. Esto lo único que haría es aumentar la posibilidad de sufrir una hemorragia.

Puede aumentar la presión arterial

Uno de los efectos que puede producir el jengibre es el bloqueo de los canales de calcio, esto se traduciría en un aumento de la tensión arterial, ya que el ingreso del calcio en el torrente sanguíneo hace que la sangre aumente su velocidad y se eleve la presión, es por este motivo que está contraindicado en personas hipertensas.

Riesgos en el embarazo

Por una parte están quienes aseguran que el jengibre puede alterar los niveles hormonales, lo que puede ocasionar que se generen contracciones de manera prematura. Mientras que por otro lado, hay que sumarle que el efecto anticoagulante también puede producir sangrados que pueden ser peligrosos para el desarrollo del feto y para la madre.

Salir de la versión móvil