El deportista español Álex Roca, con un 76% de discapacidad, se prepara para completar una nueva hazaña deportiva. Un capítulo más en la colección de retos que atesora el deportista catalán. Él mismo asegura que se enfrentará «a uno de los mayores retos» de su vida.
En concreto, del 25 al 29 de septiembre de 2025 subirá los cinco puertos «más míticos y duros» del Tour de Francia. Se trata de un reto que realizará en una bicicleta adaptada con tres ruedas y que llevará a cabo por una buena causa.
El nuevo reto de Álex Roca para impulsar la investigación del cáncer infantil
A pesar de tener una discapacidad del 76%, Álex Roca no para de impulsar proyectos y de completar retos. Esta misma semana ha comenzado el videopodcast ‘Mentes Valientes’, siendo el primero videopodcast conducido en lengua de signos. Un proyecto que ha podido iniciar gracias al apoyo de Allianz.
Además, el domingo 21 de septiembre de 2025, Roca finalizó en el podio de la categoría discapacidad en la ‘Cursa de La Mercè’. Sobre este triunfo, el deportista catalán explicó que «hemos corrido sin usar el móvil, sintiendo cada kilómetro, disfrutado y sufriendo a la vez. Pero la realidad es que poder levantarnos y correr es un auténtico regalo. Y hoy, además, la alegría ha sido subir al podio en mi categoría».
Horas después, a través de sus redes sociales, Álex Roca anunciaba el que va a ser uno de los grandes retos deportivos de su vida. Del 25 al 29 de septiembre de 2025, subirá los siguientes puertos del Tour de Francia con una bicicleta adaptada:
- Tourmalet.
- Luz Ardiden.
- Aubisque.
- Aspin.
- Portet d’Aspet.
Durante cinco días, Álex Roca subirá cinco montañas legendarias que forman parte del Tour de Francia. Este nuevo reto del deportista español tiene como objetivo apoyar a la Fundación ‘Cris Contra el Cáncer’, para impulsar la investigación del cáncer infantil y dar esperanza a las familias.
El propio Roca explica en sus redes sociales cómo surgió la idea de realizar esta hazaña deportiva para apoyar la investigación contra el cáncer infantil. «Hace apenas un mes Isa se fue al cielo. Su partida nos rompió el corazón y entendí que no podía mirar hacia otro lado: este reto tenía que tener un sentido más grande. Isa, con solo 12 años, fue una voz poderosa junto a su familia, para recordarnos la urgencia de invertir en investigación», explica Álex Roca.
Una hazaña que une el valor de la discapacidad y la lucha contra el cáncer infantil
Álex Roca ha podido conocer a los padres de Isa y también a otras familias de niños que luchan contra el cáncer infantil. Por ello, este reconocido deportista español con discapacidad ha decidido destinar el 100% de lo recaudado a la Fundación ‘Cris Contra el Cáncer’.
Ver esta publicación en Instagram
Al respecto, Roca indica que «sus nombres y sus historias estarán grabados en cada pedalada, porque también ellos merecen ser recordados y honrados». En esta ocasión, Álex Roca no podrá contar con su compañero de aventuras, Valentín Sanjuan, ya que éste sufrió recientemente una grave lesión de rodilla en un partido de fútbol.
Así, Álex Roca ha explicado que cada puerto del Tour de Francia que subirá contará con una dedicatoria especial:
- A los niños y niñas que ya no están y a los que siguen luchando.
- A los investigadores y sanitarios que luchan sin descanso.
- A Javier, que se fue al cielo.
- A Quique, que se fue al cielo.
- A Isa, cuya fuerza, sonrisa y generosidad nos inspiran cada día.
Este deportista español que demuestra que «los límites los pones tú», destinará el 100% de lo recaudado a la Fundación Cris Contra el Cáncer, para su Unidad de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil en La Paz. «Si cada persona que lee esto dona 1 euro, juntos podemos cambiar muchas vidas», asegura Roca.