El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo que trabaja en prestar ayuda a colectivos vulnerables para paliar la asfixia económica a la que están sometidos, especialmente, aquellas personas que se hallan en situación de desempleo. Por tanto, estas prestaciones van encaminadas a reducir los estragos que genera la ausencia o escasez de ingresos derivados de la actividad laboral y les permiten afrontar los gastos más básicos para la subsistencia. Sin embargo, para ser beneficiario de estas cuantías se han de cumplir una serie de requisitos y no cometer ningún error.
Atendiendo la normativa interpuesta por el SEPE, las personas que hayan trabajado menos de un año tienen derecho a cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización, una ayuda que se concede a los trabajadores que no pueden acceder a una prestación contributiva de desempleo, pero que tienen cotizado entre tres meses y 359 días. La cuantía de esta ayuda es igual al 80% del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), es decir, de 480 euros al mes, tal y como está fijado en los canales oficiales de este organismo estatal.
No cometas este error a la hora de pedir el paro
La prestación contributiva por desempleo, popularmente conocida como paro, es una de las ayudas más recurrentes del SEPE. Se trata de una prestación que se puede solicitar dentro de los quince días hábiles después del día del cese del trabajo y siempre que se cumplan una serie de requisitos, así como presentar la documentación pertinente que ponga de manifiesto el cumplimiento de esas condiciones.
De esta forma, la duración del subsidio dependerá del número de meses cotizados y de si la persona tiene o no responsabilidades familiares, ya que la ayuda puede durar desde los tres meses hasta los 21 meses. Es, precisamente en este apartado, donde conviene revisar bien los meses cotizados antes de pedir el subsidio de 480 euros, ya que por solo un mes menos de cotización se pueden perder hasta 16 meses de prestación.
Por otra parte, los que tengan responsabilidades familiares, el subsidio les durará tres, cuatro o cinco meses, si se han cotizado tres, cuatro o cinco meses, respectivamente. Sin embargo, si han cotizado seis o más meses, el subsidio podría durar hasta 21 meses. Así mismo, es en los meses de cotización donde es importante prestar atención, ya que si una persona con cargas familiares ha cotizado cinco meses, podrá cobrar el subsidio durante otros cinco meses. Sin embargo, si ha cotizado un mes más, es decir, seis meses en total, su subsidio podría alargarse hasta los 21 meses. En términos económicos, pasaría de cobrar 2.400 euros durante cinco meses a cobrar 7.680 euros más, es decir, 10.080 euros a lo largo de 21 meses.
¿Cómo cobrar el subsidio para mayores de 52 años?
Para recibir el subsidio para mayores de 52 años, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene establecidos unos requisitos, con el fin, de que esta prestación económica llegue a quienes realmente lo necesiten. Los dos requisitos fundamentales, son evidentes: Uno es tener al menos 52 años en el momento de solicitar la ayuda, y la segunda, encontrarse en situación de desempleo. Pero hay algunas premisas más, que el solicitante debe cumplir:
- Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
- Estar en situación de desempleo, como ya hemos señalado, o con un trabajo a tiempo parcial.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Haber suscrito el acuerdo de actividad.
- Haber cotizado efectivamente en España por la contingencia de desempleo durante, al menos, seis años a lo largo de tu vida laboral.
- Acreditar, en la fecha de presentación de la solicitud, que cumples el requisito de carencia de rentas propias. El cumplimiento de este requisito deberás mantenerlo durante todo el tiempo de percepción del subsidio.
La cuantía de esta ayuda son 480 euros mensuales, lo que corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que actualmente se sitúa en 600 euros mensuales. Además, de acuerdo con el organismo, mientras se esta cobrando este subsidio, el Estado cotiza por la jubilación un 125% de la base mínima de cotización vigente cada año. Este 2025 la base mínima de cotización se encuentra en 1.381,33 euros mensuales, por lo que los beneficiarios del subsidio tendrán una base de cotización de 1.726,66 euros al mes.