El Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba será más accesible

En 2022 comenzará las obras que aportarán accesibilidad al edificio del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba

alcazar cordoba accesible

El Ayuntamiento de Córdoba sigue apostando por la accesibilidad en la ciudad. La Junta de Gobierno Local ha aprobado las obras para hacer más accesible el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.

Las obras que se van a llevar a cabo se trata de la restauración de la fachada meridional y occidental de dicho edificación. A estas obras se le sumará la mejora de la accesibilidad del edificio histórico situado entre el jardín alto y el jardín bajo.

Antonio Álvarez, concejal de Gestión, ha destacado que se trata de una obra que mejorará sustancialmente la accesibilidad del inmueble. Además, se trata de una de las líneas de acción del actual equipo de gobierno de PP y Cs, tratando un tema que «no había sido abordado en mandatos anteriores».

Dichas obras comenzarán a principios de 2022; ya que primero habrá que esperar a la firma del acta, y posteriormente, que transcurra un plazo de 30 días desde entonces.

Un edificio inaccesible

Estas obras de accesibilidad eran necesarias, ya que el Alcázar es un edificio inaccesible para las personas con discapacidad o movilidad reducida.

En este sentido, la actuación ha sido adjudicada a la empresa Serrot por un importe de 557.061 euros, aunque su precio inicial era 100.000 euros más caros.

Si se cumplen con las fechas y a principios de 2022 comienzan las obras, para el mes de agosto ya debería de estar finalizadas. Es decir, tiene un plazo de ejecución de 8 meses.

Con estas obras, el 85% del inmueble se convertirá en un espacio accesible. Además, para fomentar la accesibilidad se facilitará la entrada y la conexión de la entrada con la primera planta.

«De este modo evitaremos los problemas que se dan en la visita al monumento y en las bodas», aseguraba Antonio Álvarez.

Por su parte, el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Salvador Fuentes, hace referencia a que la intervención se llevo a cabo a través de la Delegación de Cultura a través de Patrimonio.

Salir de la versión móvil