La agresión a Raquel Díaz por parte de su marido le deja con una gran discapacidad

La abogada fue víctima de una agresión por parte de su marido y ha tenido que ser trasladada al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo

La abogada Raquel Diaz

La abogada Raquel Diaz

El pasado 28 de mayo la abogada Raquel Díaz fue víctima de una agresión por parte de su marido. Ella acabó ingresando en la UCI del Hospital de León como consecuencia de las lesiones.

Los informes forenses han señalado que dichas lesiones “no se corresponden con un único mecanismo casual”. En este caso, es muy probable que respondan a distintos momentos temporales y a un maltrato continuado y mantenido en el tiempo. El informe forense de Raquel Díaz refleja 14 tipos de lesiones no sólo compatibles con una caída y le han dejado con una gran discapacidad.

El pasado martes 28 de julio, Raquel Díaz fue trasladada al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. El motivo: las lesiones que presenta requieren una atención más especializada.

CEMUDIS condena enérgicamente la agresión a la abogada Raquel Díaz

Desde CEMUDIS reclaman la necesidad de que se incorporen en las estadísticas oficiales datos desagregados referidos a las secuelas derivadas de vivir una situación de violencia. En la actualidad son muchas las víctimas de violencia machista que, como consecuencia de ésta, se encuentran con lesiones permanentes. Estas pueden derivar en una condición de discapacidad dificultando su independencia y autonomía.

Además, es necesario que se implementen acciones y medidas específicas para que en estos casos las víctimas reciban los tratamientos, apoyos y recursos adecuados para poder continuar su proyecto de vida con total independencia y autonomía.

Desde CEMUDIS recuerdan que «la PREVENCIÓN es la parte más importante para evitar casos de violencia machista, por lo que reclamamos que se doten recursos específicos de prevención suficientes para que desde todos los ámbitos de intervención se implementen mecanismos suficientes para detectar estas situaciones de violencia machista y para proteger a las víctimas de su agresor o agresores».

Salir de la versión móvil