Los triglicéridos son un tipo de grasa que está presente en la sangre y que en sus niveles adecuados son una importante fuente de energía. Sin embargo, si estos niveles se descontrolan, deberíamos de dar un cambio drástico en nuestra alimentación y estilo de vida, siendo las nueces un aliado perfecto para incluir en nuestra dieta, según la propia Universidad de Harvard.
El colesterol es uno de los lípidos al que más atención debemos de ponerle en nuestro día a día, por ello tenemos que intentar evitar alimentos con estas propiedades. Tener niveles altos de colesterol nos hará aumentar considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Esta grasa si no se quema puede llegar a acumularse en nuestro torrente sanguíneo, lo que nos puede traer desagradables consecuencias que debemos frenar cuanto antes. Por fortuna, esto se puede controlar desde la dieta, sobre todo, con algunos alimentos entre los que destacan las nueces.
Beneficios de las nueces para bajar los triglicéridos, según la Universidad de Harvard
Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Harvard, en colaboración con investigadores del Ciberobn de la Universidad Rovira i Virgili, ha revelado que el consumo de frutos secos no afecta negativamente a los triglicéridos, ni al peso corporal, ni tampoco a la presión arterial, según el trabajo publicado en ‘The American Journal of Clinical Nutrition’.
Precisamente, esta investigación ha elegido a las nueces como uno de los frutos con más beneficios para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en nuestro organismo. Esto se debe en gran parte a que las nueces son ricas en ácido grasos a-linolénico y linoleico.

Por esta razón, se ha hipotetizado que esta composición nutricional única de ácidos grasos puede ser responsable de la disminución en las concentraciones de colesterol y triglicéridos observadas en otros estudios nutricionales.
Además, diferentes estudios han vinculado las nueces con la bajada de colesterol y triglicéridos, existen controversias respecto al tema. Fue en 2009 cuando una investigación logró comprobar como las dietas suplementadas con nueces reducen los niveles de colesterol LDL en comparación con otro tipo de dietas.
Pese a ello, debido a las discrepancias surgidas entre estudios y teniendo en cuenta que desde 2009 se han publicado más de 10 artículos científicos nuevos al respecto, investigadores del Ciberobn de la Universidad Rovira i Virgili, en colaboración con la Universidad de Harvard, se plantearon actualizar el meta-análisis del año 2009 con el objetivo de ver los efectos de las dietas que incluyen nueces sobre el perfil lipídico y de un tipo de proteínas que transporta lípidos a la sangre, conocidas como apolipoproteinas.
Estudio de la Universidad de Harvard sobre los triglicéridos y las nueces
Este estudio ha estado liderado por la investigadora Marta Guasch-Ferré, investigadora post-doctoral de la Universidad de Harvard y de la Universidad Rovira i Virgili y el catedrático Salas-Salvadó, investigador principal del Ciberobn, y publicado en la prestigiosa revista The American Journal of Clinical Nutrition.
Los investigadores de la Universidad de Harvard lograron concluir que, en comparación a dietas control, las dietas suplementadas con nueces disminuyen el colesterol total en 6.99 mg/dL el colesterol LDL en 5.51mg/dL y los triglicéridos en 4.69mg/dL.
Sin embargo, el consumo de nueces no parece tener efectos sobre el peso corporal o la presión arterial en comparación con las dietas control. De hecho, los investigadores afirman una evidencia sólida de los beneficios del consumo de nueces en el perfil lipídico, sin afectar de manera negativa al peso corporal o a la tensión arterial.
Por ello, pese a ser un alimento con alta densidad energética, el consumo de nueces no hace que aumentemos de peso, y por lo tanto, se consagran como un complemento ideal para incluirlo en una dieta saludable para la prevención de problemas cardiovasculares.