El jueves 7 de agosto de 2025 comenzó en Venezuela el primer festival de arte y discapacidad. Entre las obras que forman parte del festival, destaca ‘La radionovela’, en la que participan una veintena de actores con síndrome de Down que forman parte de la Compañía Nacional de Teatro Down.
En la ‘radionovela’ participan actores con diferentes condiciones físicas, mentales e intelectuales. Así, esta obra de teatro traslada a los espectadores a la mitad del siglo XX con una máquina del tiempo, llegando a una Caracas obsesionada con ‘Manuela’, una radionovela sobre una joven campesina que espera un hijo y teme contárselo a su padre.
Actores con síndrome de Down triunfan en el teatro
Una de las actrices que participa en esta particular obra de teatro es Andreína Lovaton, que da vida a ‘Manuela’. Así, Andreína explica a los compañeros de ‘EFE’ que «esta es mi condición, que mi mamá aceptó, y tengo el talento». A sus 33 años, esta joven con síndrome de Down afirma estar creciendo mucho y se siente muy satisfecha por dedicarse a lo que tanto soñó desde niña.
Además, Andreína Lovaton ha mostrado su agradecimiento a ‘Apoye’, una asociación civil que se encarga de ofrecer programas artísticos para personas con síndrome de Down y que lidera la productora general del festival, Daniela Vielman.
Este primer festival de arte y discapacidad que se celebra en Venezuela se desarrolla hasta el 17 de agosto de 2025. Durante más de una semana, diferentes agrupaciones participan en el festival, tanto estudiantiles como profesionales. Así, más de 100 artistas de diferentes disciplinas pasarán por los escenarios.
Al respecto Daniela Vielman argumenta que «nos hemos propuesto hacer una fiesta de arte e inclusión durante estos 10 días, hacer algo diferente. Estamos muy contentos porque contamos con el apoyo de unos aliados maravillosos que han hecho, además, que sea posible que nosotros podamos hacer este evento de entrada gratuita, especialmente para beneficiar a las personas con discapacidad, pero para todas las personas en Caracas que muchas veces no tienen la posibilidad de invertir en su entretenimiento».
Este festival no solo ofrece obras de teatro inclusivas con actores con síndrome de Down y otras discapacidades, sino que también brinda al público la oportunidad de disfrutar de este arte de manera gratuita.
La discapacidad como nexo de unión
Además de todo lo expuesto anteriormente, el festival cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Venezuela. De este modo, los usuarios también pueden disfrutar de una exposición de más de 50 artistas neurodivergentes en el Museo de Bellas Artes.
Igualmente, también están presentes diferentes presentaciones de la bailarina argentina Alejandra Sponda, del grupo Andares, entre otras muchas actividades. Y es que el objetivo principal de este festival es «promover la inclusión real».
En concreto, la artista internacional invitada presentará a ‘Papelita Payasa’. Se trata de «un personaje con discapacidad que trabaja sobre temas de sexualidad, arte e inclusión. Del mismo modo, también desarrolla otra obra basada en las mujeres madres cuidadoras.
Finalmente, Alejandra Sponda argumenta que «es muy necesario que sea conocida y difundida la labor de la comunidad de personas con discapacidad, así como aglomerar el trabajo que por ahí individualmente distintos equipos, compañías o grupos independientes».