La terapia ocupacional sigue siendo una de las grandes ayudas para todos esos pacientes con problemas de diferente tipo que buscan volver a sentirse autónomas y dependientes de alguna forma. Con esta disciplina y diferentes tipos de ayudas procedentes de distintos profesionales, muchas personas logran sentirse mejor e incluso totalmente recuperadas según la dolencia de la que hablemos. Y eso se consigue por medio de actividades dentro de la terapia ocupacional.
Digamos que los terapeutas ocupacionales son aquellos encargados en valorar de forma profesional el estado de cualquier persona con problemas de índole:
- Física
- Psíquica
- Sensorial
- Social
- O de otro tipo que afecte a su independencia
De forma que lo que busca la terapia ocupacional es poder contribuir poco a poco en la mejora de la enfermedad mediante la realización de ejercicios.
No tienen por qué ser prácticas deportivas que requieran un alto grado de intensidad, pero no dejan de ser un estímulo necesario para los pacientes que van a terapia ocupacional.
¿En qué trabaja la terapia ocupacional?
Con el objetivo de recuperar poco a poco ese dinamismo que podíamos tener antes, la terapia ocupacional centra sus esfuerzos en mejorar nuestro bienestar.

De forma que se busca la ocupación y la actividad, fundamentalmente, con la posibilidad de poder manejar productos de apoyo y otro tipo de técnicas.
Si hablamos de los campos en los que se desarrolla la terapia ocupacional, destaca principalmente la atención domiciliaria, que forma parte de las actividades de la vida diaria.
Es decir, hablamos de prácticas normales y corrientes que podemos hacer desde que nos levantamos hasta que nos vamos a dormir. Y entre las que se integran:
- Lavarnos los dientes
- Asearnos
- Tomar una ducha
- Almorzar
De esta forma, la terapia ocupacional trabaja en el buen funcionamiento a nivel cognitivo, social, motor, psicológico y sensorial de las personas.
¿Cuáles son las 3 actividades que se hacen en la terapia ocupacional?
Hay varios ejercicios que son clave a la hora de abordar la terapia ocupacional, pero 3 son elementales y se dividen en diferentes ámbitos:
- Actividades básicas de la vida diaria, que mencionamos antes
- Actividades instrumentales de la vida diaria, que varían según el entorno, como limpiar o hacer la compra
- Por último, las actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD), que permiten realizar al individuo
De esta forma, se busca potenciar esa autonomía perdida o disminuida, compensando las habilidades motoras, sociales y del entorno que antes no estaban tan definidas.
Los terapeutas ocupacionales trabajan codo con codo como profesionales para que los procesos de recuperación y los tratamientos se vayan acortando.
No se pretende curar enfermedades pero sí paliar los efectos, y en dolencias reversibles poder minimizar los daños al máximo, y sobre todo recuperar ese bienestar individual.