En ocasiones, es posible que una persona vea reducido su grado de discapacidad por parte de los Servicios Sociales, al considerar éstos que se ha producido una mejoría en el ciudadano. Sin embargo, lo más habitual es que la persona en cuestión no se sienta conforme con esta resolución.
Por ello, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ ofrecen tres consejos claves ante una reducción injustificada del grado de discapacidad. Es decir, tres acciones que pueden llevar a cabo los ciudadanos al ver reducido su grado de discapacidad.
La importancia del grado de discapacidad
El grado de discapacidad hace referencia a las diferentes posibilidades dentro de una escala sobre el nivel de dificultad de una persona para valerse por sí misma y para su integración social. Por tanto, para una persona con discapacidad, el grado reconocido juega un papel fundamental.
Desde ‘Fidelitis’ informan que «lo que determina la discapacidad son las distintas afectaciones físicas, psíquicas, intelectuales o sensoriales que impiden o limitan a la persona a la hora de desarrollar las tareas cotidianas y/o domésticas de forma autónoma».
A partir de un porcentaje del 33% de discapacidad, los ciudadanos pueden acceder a diferentes beneficios sociales, económicos y fiscales establecidos por las correspondientes administraciones. Normalmente, a partir de una discapacidad del 65%, es posible acceder a otras ayudas, como una pensión no contributiva o la jubilación anticipada.
En este sentido, resulta trascendental que los ciudadanos luchen por el grado y porcentaje de discapacidad que realmente le corresponde, ya sea en una valoración inicial o por reducción de la discapacidad de manera injustificada.
Recomendaciones ante la reducción injustificada del grado de discapacidad
A continuación, exponemos tres recomendaciones de los abogados de ‘CampmanyAbogados’ sobre cómo actuar ante una reducción injustificada del grado de discapacidad:
- Revisar el baremo: El caso debe valorarse en función del nuevo baremo de discapacidad (Real Decreto 888/2022). En caso de que se haya utilizado un baremo anterior, el ciudadano puede impugnar la resolución.
- Reclamar una valoración completa: Los evaluadores deben considerar todos los factores de manera global, teniendo en cuenta las limitaciones sociales, psicológicas y la autonomía personal.
- Actuar rápido: En estos casos, el plazo para reclamar suele ser reducido. Es decir, la persona afectada debe preparar un informe médico que responda al baremo oficial y presentar las correspondientes alegaciones.
Desde ‘CampmanyAbogados’ hacen hincapié en «revisa bien si han tenido en cuenta todos los factores sociológicos o psicológicos. Hay veces en los que el diagnóstico médico no lo es todo, y no se tiene en cuenta la globalidad de la situación como para rebajar el grado de discapacidad».
Ver esta publicación en Instagram
Las personas con discapacidad que han visto reducido su grado inicial sin haber mejorado disponen de varias vías para reclamar. Eso sí, resulta conveniente actuar con rapidez para aumentar las probabilidades de éxito.
Ante cualquier duda sobre este tipo de procedimientos, lo más apropiado es acudir a un abogado especialista en la materia. Un abogado profesional puede analizar si se ha cometido una reducción injustificada del grado de discapacidad y estudiar las posibilidades de recuperar la situación anterior.