Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría

El reconocimiento de una lesión permanente no incapacitante implica el abono de una indemnización de pago único al trabajador

Alejandro Perdigones
02/08/2025 17:00
Prestaciones
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante

Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante./ Licencia Adobe Stock

Cuando un trabajador sufre una lesión en España, puede tener derecho a cobrar una incapacidad permanente. Para ello, es necesario que las secuelas y limitaciones sean previsiblemente definitivas. Además, a veces, también puede producirse lo que se denomina como lesión permanente no incapacitante.

Respecto a las lesiones permanentes no incapacitantes, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ destacan que «aunque no tengas una incapacidad reconocida, la Seguridad Social te puede pagar por secuelas físicas permanentes causadas por un accidente laboral o enfermedad profesional».

Indemnizaciones por una lesión permanente no incapacitante

Cuando se reconoce a un trabajador una lesión permanente no incapacitante por parte de la Seguridad Social, tiene derecho a recibir una indemnización de pago único. Así, la lesión debe proceder de un accidente de trabajo o enfermedad profesional.

 

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por diabetes./ Foto de Canva
¿Es posible percibir una incapacidad permanente por diabetes?
Sin paga extra en la incapacidad permanente total
Recibe una pensión incapacidad permanente por trastorno de personalidad
Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Campmany Abogados (@campmanyabogados)


La cuantía de estas indemnizaciones varían en función de cada categoría contemplada por la normativa de la Seguridad Social. En este sentido, los importes de las indemnizaciones por lesiones permanente no incapacitantes han subido un 19,8% desde el año 2023.

A continuación, ofrecemos un listado con algunas categorías de lesiones permanentes no incapacitantes y la indemnización que puede recibir el trabajador por cada una de ellas:

  • Cabeza y cara: Indemnización entre 1.000 y 9.500 euros.
  • Aparato genital: Indemnización entre 1.500 y 8.000 euros.
  • Glándulas y vísceras: Indemnización entre 2.500 y 5.200 euros.
  • Miembros superiores: Indemnización entre 1.000 y 7.000 euros.
  • Miembros inferiores: Indemnizaciones entre 1.100 y 6.500 euros.
  • Cicatrices funcionales: Indemnización entre 1.000 y 4.000 euros.

Estas son solo algunas de las categorías que se contemplan en las lesiones permanentes no incapacitantes. Por tanto, la cuantía de la indemnización a recibir en este tipo de casos varía en función de la categoría y la gravedad de la lesión.

Recargos por responsabilidad de la empresa

Además de la indemnización correspondiente, si se demuestra que el accidente de trabajo o la enfermedad profesional se ha producido por faltas de medidas de seguridad de la empresa, se puede aplicar un recargo sobre la indemnización de entre un 30% y un 50%.

La indemnización por una lesión permanente no incapacitante debe solicitarse y tramitarse a través de la Mutua de trabajo o por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Así, el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) es el responsable de analizar esta situación.

En concreto, la Seguridad define la lesión permanente no incapacitante como «una indemnización a tanto alzado que se reconoce al trabajador por lesiones, mutilaciones y deformidades de carácter definitivo, causadas por accidente de trabajo o enfermedad profesional, que sin llegar a constituir incapacidad permanente suponen una alteración o disminución de la integridad física del trabajador».

Para tener derecho a recibir una indemnización económica por lesión permanente no incapacitante, el trabajador debe cumplir los siguientes requisitos exigidos por parte de la Seguridad Social:

  1. Estar en situación de alta o situación asimilada de alta en la Seguridad Social.
  2. Haber sido dado de alta médica tras una baja laboral por curación.
  3. La lesión o mutilación debe recogerse en el baremo correspondiente para este tipo de situaciones.

Finalmente, desde la Seguridad Social aclaran a los ciudadanos que la indemnización por lesión permanente no incapacitante «es incompatible con prestaciones económicas por incapacidad permanente, salvo en el caso de que dichas lesiones, mutilaciones o deformidades sean totalmente independientes de las que hayan sido tomadas en consideración para declarar la incapacidad permanente».

Eso sí, las lesiones permanente no incapacitantes son totalmente compatibles con el desempeño de la actividad laboral, incluso en la propia empresa en la que se ha producido la lesión en cuestión.

Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePrestaciones

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Incapacidad permanente con varias enfermedades
Incapacidad permanente con varias enfermedades: Aspectos que se deben tener en cuenta
Nuevo permiso por nacimiento y cuidado de hijos en España
Entran en vigor los nuevos permisos por nacimiento y cuidado de hijos en España
Hombre triste por no obtener una incapacidad permanente
Víctor Arpa sobre la incapacidad permanente: «Me da rabia que la Seguridad Social todavía recurra en casos tan claros»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.