• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Los calcetines dispares, una forma de dar visibilidad al Día Mundial del Síndrome de Down

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del síndrome de Down, y los calcetines dispares es una manera de darle visibilidad

  • Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
  • Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Manuel Ruiz Berdejo López
21/03/2024 10:00
Discapacidad
Los calcetines dispares, una iniciativa para dar visibilidad a las personas con discapacidad

Los calcetines dispares, una iniciativa para dar visibilidad a las personas con discapacidad

El síndrome de Down es una de las discapacidades más reconocibles. Si acudimos a su definición, desde la Organización de Naciones Unidas (ONU), que señalan que es un trastorno o condición en la que un niño nace con una copia extra de su cromosoma 21. Es por ello que se le conoce como trisomía 21.

Los expertos aseguran que este concepto debe entenderse como una condición genética, en ningún caso como una enfermedad que repercuta en el individuo en todas las acciones y actividades de su día a día. En el mundo, por cada 1.000 personas nacidas una tiene síndrome de Down.

Y es que cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, un día que sirve para darle visibilidad a las personas que tienen este condición.

Calcetines dispares para visibilidad al síndrome de Down

Una de las iniciativas que más visibilidad dan al Día Mundial del síndrome de Down es la de los calcetines dispares. Esta es una manera de llamar la atención y que la gente hable sobre el motivo que hace a la gente ponerse calcetines diferentes.

Por lo tanto, para este día te puedes poner unos calcetines que llamen la atención. En este caso, pueden ser calcetines que no combinan o tus calcetines más locos y coloridos, ¡lo que más te apetezca

La idea es iniciar una conversación, así cuando la gente te pregunte sobre tus calcetines puedas decirles: «Los uso para crear conciencia sobre el síndrome de Down».

Y luego podrás contarles todo lo que quieras que sepan sobre el síndrome de Down.

Por lo tanto, esta acción tiene el objetivo de dar visibilidad a las personas con síndrome de Down y concienciar sobre los niños que tienen esta alteración genética.

El origen de los calcetines dispares

El origen de la campaña para utilizar calcetines desparejados nace en Reino Unido, gracias a Chloe Lennon. Esta niña británica con síndrome de Down se hizo viral merced a un vídeo en el que pedía a la gente que utilizara calcetines diferentes en cada pie.

Today is World Down Syndrome Day, and little Chloe Lennon has a special message for everyone. Retweet this video to help spread the word! #WDSD18

Video credit: Jade Lennon pic.twitter.com/OpVuK2COuK

— Lila Rose (@LilaGraceRose) March 21, 2018

Este vídeo rápidamente se hizo viral y la iniciativa fue compartida en las redes sociales y acabó traspasando fronteras. La madre, encargada de grabar a la pequeña, señalaba que el objetivo no era otro que el de «mandar un mensaje positivo sobre este día para aumentar la conciencia» sobre los niños que tienen síndrome de Down.

Personas con calcetines dispares con motivo del Día Mundial del síndrome de Down
Personas con calcetines dispares con motivo del Día Mundial del síndrome de Down
Noticias Relacionadas
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad

Desde la ONU señalan que con esta iniciativa de los calcetines desparejados se busca garantizar que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades de gozar de vidas plenas en igualdad de condiciones y puedan apostar por la inclusión.

Temas: DiscapacidadesSíndrome de Down
Últimas Noticias
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Cocemfe denuncia las barreras al acceso de las personas con discapacidad a la Sanidad
Plaza reservada para personas con discapacidad con tarjeta PMR
La multa que puedes evitar si aparcas en una plaza PMR
El BOE recoge que la pensión no contributiva de invalidez dejará de existir
Adiós a la pensión no contributiva de invalidez: el BOE anuncia el nuevo cambio
Última Hora
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.