• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Requisitos para que un trabajador autónomo puede acceder a la baja por incapacidad

La Seguridad Social señala cuales son las condiciones que tiene que cumplir un trabajador autónomo para tener derecho a baja laboral por incapacidad temporal

  • Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
  • Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Manuel Ruiz Berdejo López
16/03/2024 15:15
Prestaciones
Requisitos para que un trabajador autónomo puede acceder a la baja por incapacidad

Requisitos para que un trabajador autónomo puede acceder a la baja por incapacidad

Muchos trabajadores autónomos viven sin saber si tiene derecho o no a acceder a una baja por incapacidad temporal. De hecho, es muy conocido el dicho de que «un trabajador autónomo no se puede poner ni malo», en cuestión a que no tiene las mismas condiciones que un trabajador normal. Y esto no es del todo cierto, ya que si pueden acceder a esta prestación, aunque los trabajadores autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienen una forma diferente de cotizar a la Seguridad Social.

En este artículo vamos a analizar si un trabajador autónomo puede o no acceder a la baja por incapacidad temporal. Para ello, en primer lugar, vamos a definir lo que es una baja laboral por incapacidad temporal, que es una prestación que «trata de cubrir la falta de ingresos que se produce cuando el trabajador, debido a una enfermedad o accidente, está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social».

Es decir, lo podemos entender como la «situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para desarrollar su actividad habitual a causa de una lesión o enfermedad». Durante este periodo de baja médica, el trabajador tiene derecho a percibir una prestación económica que se calcula en base a determinados elementos.

Noticias Relacionadas
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará

Requisitos para que los autónomos puedan recibir incapacidad temporal

Si hablamos de los trabajadores autónomos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), como hemos dicho anteriormente, tienen una forma diferente de cotizar a la Seguridad Social. Sin embargo, tienen derecho a la baja médica por incapacidad temporal en los mismos términos que los trabajadores asalariados.

Los expertos de ‘CampmanyAbogados‘ exponen que «pueden solicitar la incapacidad temporal cualquier trabajador, incluso los autónomos, que estén de alta o asimilada al alta (en el paro, paternidad, maternidad…)». De esta forma lo recoge la normativa de la Seguridad Social al respecto.

Los autónomos pueden acceder a la jubilación anticipada de la Seguridad Social
Requisitos para que un trabajador autónomo puede acceder a la baja por incapacidad

Eso sí, debemos de recordar que desde que comenzó el 2023 está en marcha el el nuevo sistema de cotización de trabajadores autónomos por ingresos reales. Este nuevo sistema se encarga de mantener las cotizaciones de protección ante la baja laboral y además incorporará mejoras de protección para los trabajadores pertenecientes a este colectivo.

Tanto para los autónomos como para el resto de trabajadores, se exigen una serie de requisitos concretos para la incapacidad temporal, en función del origen de la contingencia. Por ejemplo, si la baja laboral deriva de accidente (laboral o no) o enfermedad profesional, la Seguridad Social no exige ningún periodo previo de cotización. Además, el trabajador tendrá derecho a la prestación desde el día siguiente a la obtención de la baja.

Sobre la incapacidad temporal

Como hemos indicado, la incapacidad temporal «es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional».

Desde la Seguridad Social apuntan que para acceder a la incapacidad temporal se debe de cumplir los siguientes requisitos:

  • Enfermedad común: Estar afiliados y en alta o en situación asimilada al alta y tener cubierto un período de cotización de 180 días en los 5 años anteriores.
  • Accidente sea o no de trabajo, enfermedad profesional, menstruación incapacitante secundaria e interrupción del embarazo: No se exigen cotizaciones previas.
  • Día primero semana trigésima novena de gestación:
    • Si es menor de 21 años: no se exigirá período mínimo de cotización.
    • Si tiene entre 21 y 26 años: 90 días cotizados dentro de los siete años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
    • Si tiene cumplidos 26 años: 180 días dentro de los siete años inmediatamente anteriores al momento de inicio del descanso o 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

Para más información puedes visitar la web de la Seguridad Social sobre la incapacidad temporal. 

Temas: AutónomosIncapacidad TemporalSeguridad Social
Últimas Noticias
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requistos para digitalizar los negocios
Nueva ayuda para pymes y autónomos en Andalucía: requisitos para pedirla
Última Hora
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.