Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La ONU y la UNESCO defienden que la educación inclusiva es «posible» en España

La segregación del alumnado gitano, "una realidad incómoda, invisible social y políticamente, tolerada, pero intolerable por inconstitucional"

RD Tododisca RD Tododisca
08/07/2020 22:21
Discapacidad
Alumna con Síndrome de Down

Alumna con Síndrome de Down

Representantes de la ONU en materia de educación han defendido la educación inclusiva frente a la segregación de los alumnos por razón de etnia, procedencia, situación socioeconómica o discapacidad, y han asegurado que es «posible», ante senadores y diputados españoles, en una jornada convocada por la Fundación Secretariado Gitano, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Save the Children.

Las tres entidades, que forman la Alianza por la Educación Inclusiva y contra la Segregación Escolar, organizaron una jornada parlamentaria online bajo el título ‘Hacia una escuela inclusiva: acabar con la segregación escolar es posible’, en la que se mostraron ejemplos exitosos sobre cómo revertir la segregación escolar.

Este encuentro online tuvo lugar tras la reciente publicación del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO 2020, este año dedicado a la inclusión escolar, y aprovechando el debate de tramitación parlamentaria de la reforma de la nueva ley de educación.

En concreto, la Fundación Secretariado Gitano, CERMI y Save The Children han pedido una reforma de la LOE-LOMCE que reconozca el derecho a la educación inclusiva y recoja medidas concretas de admisión, control y recursos contra la segregación escolar; un plan estatal de inclusión educativa y contra la segregación escolar con calendario, objetivos, indicadores y presupuesto acordados con las comunidades autónomas para eliminar la segregación antes de 2030; y una nueva Ley integral de igualdad de trato y lucha contra la discriminación que reconozca, prohíba y sancione la segregación.

Noticias Relacionadas
Alumnos con discapacidad intelectual se gradúan en la Universidad de Sevilla
Un total de 18 alumnos con discapacidad intelectual se gradúan por la Universidad de Sevilla
El Gobierno amplía el plazo para solicitar las Becas MEC para el curso 2025-2026
El Gobierno amplía hasta el 30 de mayo el plazo para solicitar las Becas MEC para el curso 2025-2026

Un proceso de mejora

Según informan las tres entidades en un comunicado, en la jornada parlamentaria, el director del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO, Manos Antoninis, destacó la inclusión educativa como un proceso de mejora que requiere la voluntad política de avanzar, cooperando entre todos los actores y gobiernos, y ha instado a España a hacerlo. «El principal obstáculo para la educación inclusiva es la falta de creencia en que es posible y deseable», subrayó.

En esta línea, la relatora especial de la ONU para el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry, llamó a «un cambio de mentalidad, con medidas específicas para necesidades específicas». Según opina, se deben centralizar las decisiones y el conocimiento, para conocer qué puntos de las recomendaciones cumplen los diferentes Estados.

«En España están preocupados por la educación inclusiva y quiero que sepan que estoy a su lado, porque este trabajo es básico para la sociedad y es muy hermoso», sentenció.

Segregación de alumnos gitanos

Por su parte, el catedrático de Derecho Constitucional y exconsejero de Educación de Castilla y León, Fernando Rey, bajo cuyo mandato en 2018 se aprobó el Programa 2030, pionero en la puesta en marcha de medidas para combatir la segregación escolar de alumnado en situación de vulnerabilidad socioeducativa, defendió la necesidad de introducir medidas correctoras en el sistema para frenar la segregación del alumnado gitano, «porque es una realidad incómoda, invisible social y políticamente, tolerada, pero intolerable por inconstitucional».

El director del Colegio Cardenal Spínola de Madrid hizo un relato sobre cómo su centro se ha ido adaptando para acoger a todo tipo de alumnado. «Nosotros decimos que no existen alumnos con necesidades educativas especiales, sino que hay colegios con barreras. Tiene que ser el centro el que se adapte al alumno y no al revés», agregó.

Mientras, la gerente del Consorci d’Educació de Barcelona, Mercè Massa, señaló que a través de la detección temprana del alumnado socialmente desfavorecido con Servicios Sociales y de medidas correctoras de admisión, como reservas de plazas por centro y repartos equilibrados de la matrícula viva, se ha reducido la segregación escolar en los colegios de la ciudad y que su composición social se asemeje a la de los barrios donde están.

A continuación, tuvo lugar otra mesa de buenas prácticas en el ámbito europeo, en la que intervino el representante de la asociación Roma Education Fund de Hungría, Marko Pecak, quien denunció el «sesgo» que sigue existiendo en el sistema contra la población gitana porque se piensa que «vienen de la pobreza y no es posible desarrollarse como los demás alumnos», lo que hace que sigan existiendo «colegios gueto».

Los casos de Portugal y Bélgica

También intervino la secretaria de Estado de Inclusión de las Personas con Discapacidad del Gobierno Portugal, Ana Sofía Antunes, quien compartió los avances que el país luso ha realizado en materia de inclusión en la última década, con acciones destinadas a todo el alumnado y otras específicamente dirigido al que tiene necesidades especiales, como adaptaciones curriculares o apoyo tutorial con un segundo profesor en clase. En cuanto al alumnado con grandes discapacidades trabajan con equipos multidisciplinares. «En Portugal, el 97% del alumnado con discapacidad está escolarizado en centros ordinarios», señaló.

Por último, el asesor de la Comisaria de Derechos de la Infancia de Flandes y presidente de la Comisión de Escolarización de Gante (Bélgica), Jean Pierre Verhaeghe, expuso las claves de la legislación flamenca de escolarización, que la OCDE viene poniendo como referente y que fija mínimos y máximos de alumnado de nivel socioeconómico alto y bajo por colegio. Se trata de que «los centros sean representativos de toda la sociedad», respetando la posibilidad de elegir de las familias, según indicó.

La ONU y la UNESCO defienden que la educación inclusiva es "posible" en España
RD Tododisca
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: Educación

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Lucía Álvarez, ciega de nacimiento, celebrando su cumpleaños
Lucía Álvarez, ciega de nacimiento, aprueba las oposiciones para profesora de Secundaria en el primer intento
Intérprete de lengua de signos para alumnos con discapacidad en Madrid
Madrid contará con medio centenar de intérpretes de lengua de signos para apoyar a alumnos con discapacidad en el curso 2025-2026
Ayudas directas para alumnos con discapacidad en el curso 2025-2026
Listado de ayudas directas que se pueden solicitar para alumnos con discapacidad para el curso 2025-2026
Matriculación de alumnos con discapacidad en las universidades españolas
La matriculación de alumnos con discapacidad en las universidades españolas ha aumentado de manera progresiva en la última década
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.