• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La Seguridad Social aplica una nueva edad de jubilación parcial en 2024

En el año 2024 también ha entrado en vigor una nueva edad de jubilación parcial para los trabajadores, aprobada por la Seguridad Social

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Alejandro Perdigones
05/01/2024 07:00
Prestaciones
Nueva edad de jubilación parcial en 2024

Nueva edad de jubilación parcial en 2024./ Licencia Adobe Stock

Desde el 1 de enero de 2024 está en vigor la nueva edad de jubilación ordinaria para los ciudadanos en España. Así, también se han producido cambios importantes en la edad de jubilación parcial y edad de jubilación anticipada.

Uno de los aspectos que más preocupa a los ciudadanos es saber a qué edad podrán retirarse de la vida laboral y pasar a cobrar una pensión contributiva de jubilación. Esto es algo que inquieta, especialmente, a las personas a partir de los 55 años de edad.

Con todo ello, en este año 2024 se han aplicado diferentes cambios en la edad de jubilación que afecta a los ciudadanos. Además, también se ha ejecutado una revalorización del 3,8% en las pensiones contributivas de jubilación.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

Edad de jubilación en 2024

La edad de jubilación en España en 2024 es de 65 años, pero únicamente para las personas que hayan cotizado igual o más de 38 años a la Seguridad Social. Por su parte, es de 66 años y seis meses para las personas con una cotización inferior a 38 años.

Nueva edad de jubilación parcial en 2024
Nueva edad de jubilación parcial en 2024./ Licencia Adobe Stock

Es decir, se ha producido un incremento de la edad ordinaria de jubilación ligado al número de años de cotización exigido por parte de la Seguridad Social. Además, hay que tener en cuenta que la edad de jubilación ordinaria seguirá subiendo hasta el año 2027.

Junto con la jubilación ordinaria, el sistema de la Seguridad Social contempla diferentes modalidades de acceso a la jubilación. En este sentido, encontramos la jubilación anticipada, jubilación demorada o jubilación parcial, entre otros.

El aumento en la edad ordinaria de jubilación también tiene efectos sobre otras modalidades de jubilación, como la jubilación anticipada forzosa, jubilación anticipada voluntaria o jubilación parcial.

Si bien, los trabajadores siempre tienen la posibilidad de acogerse a la jubilación demorada. Es decir, seguir trabajando por encima de la edad ordinaria de jubilación que les corresponda, a cambio de percibir un incentivo económico por cada año adicional cotizado a la Seguridad Social.

Edad de jubilación parcial en 2024

Desde la Seguridad Social exponen que «se considera jubilación parcial la iniciada después del cumplimiento de los 60 años, simultánea con un contrato de trabajo a tiempo parcial y vinculada o no con un contrato de relevo celebrado con un trabajador en situación de desempleo o que tenga concertado con la empresa un contrato de duración determinada».

Con todo ello, la Seguridad Social también ha aplicado cambios en la edad de jubilación parcial. Estas modificaciones también se encuentran en vigor desde el 1 de enero de 2024.

Si un trabajador quiere acceder a la jubilación parcial sin que la empresa suscriba un contrato de relevo, la edad mínima de acceso será la correspondiente a la edad de jubilación vigente. Es decir, 65 años en caso de haber cotizado más de 38 años a la Seguridad Social o 66 años y seis meses en caso de que la cotización sea inferior a 38 años.

La cosa cambia en caso de que la empresa realice un contrato de relevo para cubrir el tiempo de trabajo que deja de ejercer el empleado que accede a la jubilación parcial. Para estas situaciones, la edad de jubilación parcial será de 62 años y seis meses en caso de haber cotizado 36 años o más; o de 64 años en caso de haber cotizado 33 años como mínimo.

Respecto a la cuantía de la pensión en la jubilación parcial, desde la Seguridad Social aclaran que «es el resultado de aplicar el porcentaje de reducción de jornada al importe de la pensión que le correspondería, de acuerdo con los años de cotización que acredite el trabajador en la fecha del hecho causante, calculada de conformidad con las normas generales del Régimen de la Seguridad Social de que se trate, pero sin la aplicación del coeficiente adicional que corresponda».

Temas: JubilaciónSeguridad Social
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.