El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado este miércoles 27 de diciembre una subida del IVA de la luz al 10%. Además, en los próximos meses se eliminarán las rebajas fiscales correspondientes a la luz y el agua.
Sin embargo, PSOE y Sumar han aprobado la prórroga de varias medidas de ‘escudo social’, como las bonificaciones al transporte público o el mantenimiento del IVA al 0% para alimentos básicos.
La subida del IVA de la luz ha generado diferentes puntos de vista en el ámbito social. Incluso, ha provocado desavenencias dentro del propio Gobierno de España. Yolanda Díaz, líder de sumar, y Pedro Sánchez, líder del PSOE y presidente del Gobierno, ofrecen opiniones dispares en diferentes asuntos.
SUBE EL IVA DE LA LUZ AL 10%
Selectra, empresa especialista en la comparación de tarifas de energía, ha realizado un análisis de cómo afectará a la factura de los ciudadanos el aumento del IVA de la luz al 10%.

Según los expertos de Selectra, la subida del 5% al 10% del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la luz, supondrá un aumento de la factura de la luz en dos euros al mes. Además, por norma general, ocasionará un incremento de 24 euros al año. Se trata de una medida que entrará en vigor el 1 de enero de 2024.
Desde Selectra han tomado como referencia una vivienda que consume unos 190 kilovatios hora (kWh) a 0,12 euros/kWh -precio del mercado libre-. Así, el aumento del IVA aprobado por el Gobierno de España provocará un aumento aproximado de 25 euros. Es decir, se pasaría de una factura de la luz anual de 510 euros a 534,29 euros.
Este aumento del IVA de la luz tendrá un pequeño incremento en la factura de los ciudadanos. Sin embargo, en un contexto marcado por la inflación de precios puede suponer un hecho realmente negativo para muchas familias.
VUELTA GRADUAL AL 21%
Antes de las medidas adoptadas en el verano de 2021, el IVA de la luz se encontraba en España al 21%. Así, desde el Gobierno de España se plantean una retirada de manera gradual de las bajadas de impuestos vinculadas a la electricidad y el gas natural. De esta forma lo ha anunciado el propio presidente Pedro Sánchez.
Hemos logrado mantener la rebaja del transporte público, prohibir los despidos a las personas trabajadoras y los desahucios a las vulnerables, así como mantener los impuestos a la banca y a las grandes fortunas.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) December 27, 2023
Por tanto, el IVA de la luz podría volver gradualmente al 21%. Desde Selectra también han calculado una posible vuelta al 21% en el IVA de la luz. En este caso, la factura de la luz aumentaría unos 6 euros más al mes y aproximadamente 78 euros más al año.
Así, el IVA sobre la luz se establecerá en un 10% durante todo el año 2024. Por su parte, el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) estará en un 2,5% durante el primer semestre del año y en un 3,8% en el segundo.
Hasta el mes de marzo, el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica se enmarcará en un 3,5%, pasando a un 5,25% hasta el mes de junio de 2024. El Gobierno de España ha aprobado todas estas medidas en el Real Decreto-Ley para prorrogar las medidas frente a la crisis energética, que finalizaba el 31 de diciembre de 2023.