El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es la prestación que el Gobierno de España tiene contemplada para las personas en riesgo de pobreza y exclusión social. Es decir, es una ayuda económica destinada, tanto a personas que viven solas como si están integradas en una unidad de convivencia, pero que arecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.
Gracias a su razón de ser, se prevé que para 2024, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) siga siendo una de las prestaciones más importantes de la Seguridad Social. Tanto es así, que con la entrada del nuevo año, la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ya ha anunciado que subirá la cuantía de esta prestación. Así pues, a partir del 1 de enero, los beneficiarios podrán disfrutar de la revalorización de esta ayuda.
No obstante, como ya es sabido, el IMV no tiene un importe establecido para todos sus beneficiarios. Pues, al igual que ocurre con otras ayudas económicas, la cuantía de la prestación depende de la situación concreta del beneficiario. Es decir, según las rentas y el patrimonio de la persona que accede a esta ayuda, así será el monto que la Seguridad Social le conceda. Por lo que su importe máximo, solo se concede a personas desempleadas y sin ningún tipo de ingresos.
Pero, ¿Cuánto subirá el Ingreso Mínimo Vital (IMV) para 2024? El índice que marca la subida de las pensiones es la inflación. Según el último dato, esto significaría un aumento del 3,2 por ciento en las prestaciones contributivas. No obstante, el Gobierno de España tiene un plan de aumento establecido para las pensiones no contributivas hasta 2027. Por tanto, el IMV seguirá está organización del Ejecutivo.
SUBIDA INGRESO MÍNIMO VITAL 2024
Según datos de la Seguridad Social más de dos millones de personas se benefician actualmente del Ingreso Mínimo Vital (IMV). No obstante, como hemos adelantado anteriormente, depende de los ingresos de cada hogar, el importe de ayuda que tienen concedido. Esto significa, que en realidad, para la mayor parte de los beneficiarios, el IMV es un complemento económico. No obstante, las personas sin trabajo ni ningún tipo de ingresos, cobran la prestación completa.

Para establecer la cuantía que debe asignarse a cada beneficiario, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) cruza datos cada año con la Agencia Tributaria. De este modo, comprueba los ingresos de cada persona. Esto significa, que tras el estudio, una persona puede recibir más, menos o perder la ayuda. De hecho, a partir de enero, la cuantía a percibir para muchas personas puede variar independientemente de lo que suba el IMV en 2024.
En cuanto a la pregunta que todo el mundo se hace. ¿Cuánto va a subir el Ingreso Mínimo Vital (IMV)? Para 2024, se prevé una subida del 6,7 por ciento. Esto significa, que quien perciba el total ingresará 7.244 al año. No obstante, tal y como está establecida la prestación, dependerá de los miembros que formen la unidad de convivencia.
PREVISIÓN SEGÚN LA UNIDAD DE CONVIVENCIA
Si tenemos en cuanta que está previsto que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorice en un 6,9 por ciento para 2024, algunas de las ayudas que se concederán, según la unidad de convivencia, quedarán de la siguiente manera:
- Un adulto: 604,38 euros mensuales.
- Un adulto y un menor: 785,7 euros mensuales.
- Un adulto y dos menores: 967,01 euros mensuales.
- Un adulto y tres menores: 1.148,33 euros mensuales.
- Un adulto y más de tres menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Dos adultos: 785,7 euros mensuales.
- Dos adultos y un menor: 967,01 euros mensuales.
- Dos adultos y dos menores: 1.148,33 euros mensuales.
- Dos adultos y más de dos menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Tres adultos: 967,01 euros mensuales.
- Tres adultos y un menor: 1.148,33 euros mensuales.
- Tres adultos y más de dos menores: 1.329,65 euros mensuales.
- Cuatro adultos: 1.148,33 euros mensuales.
- Cuatro adultos y un menor: 1.329,65 euros mensuales.
- Otros: 1.329,65 euros mensuales.