• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Esta será la nueva cuantía de pensión máxima en 2024. Por encima de 3.150€ al mes

La cuantía de la pensión máxima del sistema español se revalorizará por encima del IPC en 2024, con una importante subida

  • El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
  • La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Alejandro Perdigones
11/12/2023 12:04
Prestaciones
Subida de la pensión máxima en 2024

Subida de la pensión máxima en 2024./ Licencia Adobe Stock

La cuantía de pensión máxima también subirá a partir del 1 de enero de 2024. No obstante, según recoge la normativa de la Seguridad Social, el importe de la pensión máxima aumentará por encima del IPC interanual en 2024.

En 2024, las cuantías de las pensiones contributivas (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se revalorizarán en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) interanual del año 2023.

Por su parte, algunas pensiones subirán por encima del IPC. Hablamos de las pensiones mínimas de jubilación, pensiones mínimas de viudedad y las pensiones no contributivas. Igualmente, la pensión máxima también se revalorizará por encima del IPC.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide

AUMENTO DE LA PENSIÓN MÁXIMA EN 2024

Este miércoles 29 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha desvelado el dato de IPC adelantado del mes de noviembre. Así, establece que el IPC interanual de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 se establecerá en 3,76%.

Subida de la pensión máxima en 2024
Subida de la pensión máxima en 2024./ Licencia Adobe Stock

Así, todo hace indicar que el Gobierno de España redondeará la cifra hasta el 3,8%. Por tanto, salvo sorpresa, las pensiones contributivas del sistema español se revalorizarán un 3,8% en 2024.

En este sentido, hay que matizar que la cuantía de pensión máxima aumentará en 2024 en función del IPC, más un 0,115% adicional. Es decir, la revalorización de la pensión máxima será de 3,915%.

El Gobierno de España recoge cada año en los Presupuestos Generales del Estado el importe de pensión máxima a percibir por los ciudadanos durante ese año. Esto significa que ningún pensionista puede recibir una cantidad mensual superior a la cuantía de pensión máxima establecida por el Ejecutivo Central.

Son muy pocos los ciudadanos en España los que llegan a percibir la cuantía de pensión máxima. Si bien, la inmensa mayoría se corresponden con pensiones contributivas de jubilación.

SUBIDA DE 1.673 EUROS AL AÑO

La cuantía de la pensión máxima en 2023 es de 3.059 euros al mes. Así, devengada en 14 pagas al año, el importe de pensión máxima en 2023 es de 42.829 euros al año.

Conociendo que la pensión máxima se revalorizará un 3,915% en 2024, podemos determinar la cuantía de este tipo de prestación para el próximo año. Si bien, la nueva cuantía de pensión máxima entrará en vigor el 1 de enero de 2024.

Al respecto, los profesionales de Bankinter señalan que «las pensiones son un tema que afecta a millones de personas en España. Las pensiones de jubilación es algo que no solamente interesa a los pensionistas actuales, también a los futuros».

En 2024, la pensión máxima experimentará una subida de 119,75 euros al mes. De esta forma, la pensión máxima se situará en una cuantía mensual de 3.178,75 euros al mes. Siempre y cuando se termine confirmando el porcentaje de revalorización del 3,915%.

Por su parte, esta revalorización implica un aumento de la pensión máxima en 1.673 euros más al año. Así, la cuantía anual de la pensión máxima se fijará en 44.402 euros en 2024.

Se trata de una subida importante para todos aquellos ciudadanos que tienen derecho a percibir la cuantía de pensión máxima del sistema español. En cualquier caso, habrá que esperar hasta el 14 de diciembre de 2023 para confirmar el dato del IPC interanual y determinar el porcentaje definitivo de subida de la pensión máxima. Salvo cambios de última hora, la pensión máxima tendrá una cuantía de 3.178,75 euros al mes en 2024.

Temas: Pensión
Últimas Noticias
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.